De acuerdo con el hematólogo del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, Vincent Rajkumar, hay un nuevo tratamiento con un anticuerpo monoclonal que ha demostrado el retraso o impedimento significativo de la progresión del mieloma múltiple latente (SMM, por sus siglas en inglés).
Resultados de un estudio clínico de fase 3, publicado en New England Journal of Medicine, demostraron que el anticuerpo se dirige al CD38, una proteína que se encuentra en la superficie de las células del mieloma reduciendo significativamente el riesgo de progresión.
El mieloma múltiple latente es una afección en la que las células plasmáticas anormales se acumulan en la médula ósea, pero no tienen síntomas de mieloma múltiple activo, sin embargo, conlleva un riesgo la progresión a la enfermedad activa.
El estudio multicéntrico internacional Aquila asignó al azar a 390 pacientes con SMM de alto riesgo para recibir daratumumab o monitorización activa y, tras un seguimiento medio de 65.2 meses, el estudio demostró una reducción del 51 por ciento en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte para los pacientes que recibieron el tratamiento.
Al final de estos cinco años, el 63.1 por ciento de los pacientes del grupo de daratumumab permanecieron sin progresión, en comparación con el 40.8 por ciento del grupo de monitorización activa.
"Estos resultados representan un gran avance en el tratamiento del mieloma múltiple latente de alto riesgo".
"Por primera vez, tenemos una opción de tratamiento que puede retrasar o impedir significativamente la progresión de la enfermedad activa, mejorando la vida de los pacientes y ofreciéndoles la oportunidad de un futuro más largo y saludable", expresó Rajkumar.
Finalmente, enfatizó que, aunque la hipertensión haya sido el efecto secundario más común, no se identificó ningún nuevo riesgo relacionado con la seguridad del tratamiento.
ARR