Ciencia y Salud

Detección tardía y pacientes más jóvenes empeora mieloma múltiple en México

CÁNCER

Nuestro país es segundo en incidencia en Latinoamérica: diariamente se atienden a 30 personas con este padecimiento, que provoca anemia, fracturas y daño renal

En México, cada día 30 personas reciben atención médica por mieloma múltiple, un cáncer de la sangre que, pese a los avances en su tratamiento, sigue enfrentando un doble reto: se diagnostica tarde y afecta a pacientes cada vez más jóvenes.

Y es que, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirman que este padecimiento ha ido en aumento, mientras que cifras de Globocan reportaron 2 mil 346 nuevos casos y más de mil 500 muertes en 2022.

¿Qué es mieloma múltiple y cómo se detecta?

El mieloma múltiple es la segunda neoplasia hematológica más frecuente después de los linfomas. Su origen está en la médula ósea, donde las células plasmáticas —encargadas de producir anticuerpos— se transforman en células malignas que se multiplican de manera descontrolada. Esta alteración no solo impide la producción normal de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, sino que también provoca anemia, infecciones recurrentes, daño renal y lesiones óseas que pueden derivar en fracturas incapacitantes.

“Hasta el 80% de los pacientes presentan anemia; el dolor óseo y las fracturas vertebrales son también manifestaciones muy comunes”, explicó la doctora María Victoria Mateos, jefa de la Unidad de Ensayos Clínicos en Hematología de la Universidad de Salamanca, durante un conversatorio organizado por Pfizer.

La especialista agregó que en muchos casos, los primeros síntomas se confunden con dolencias comunes como fatiga crónica o dolor lumbar persistente, lo que retrasa el diagnóstico.

Diagnóstico tardío se incrementa 

En México, el panorama es aún más complejo. De acuerdo con la doctora Aline Ramírez Alvarado, responsable de la Clínica de Mieloma Múltiple en el Centro Médico Nacional “La Raza”, los pacientes nacionales llegan al diagnóstico con un promedio de 59 años, edad menor a la reportada a nivel global. “El problema es que pueden pasar más de 12 meses desde el inicio de los síntomas hasta que se detecta la enfermedad. En ese tiempo, muchos ya presentan daño renal o lesiones graves en la médula espinal”, advirtió.

El retraso en la detección obedece a varias causas: desconocimiento de la población, poca sospecha clínica entre médicos de primer contacto y falta de acceso a estudios especializados como pruebas citogenéticas, fundamentales para determinar el pronóstico y elegir el tratamiento adecuado. En promedio, un paciente consulta entre cuatro y siete especialistas antes de ser referido a un hematólogo.

En el país también pesa otro desafío: el subregistro. Mientras la incidencia reportada es de 1.6 casos por cada 100 mil habitantes, especialistas consideran que la cifra real podría ser mucho mayor, lo que impide dimensionar la magnitud del problema y planear políticas públicas efectivas.

En este sentido, el doctor Teodoro Muñiz, Medical Manager Hematología para Pfizer, aseguró que la farmacéutica está desarrollando estrategias desde el área médica para ofrecer a los especialistas herramientas que faciliten a los médicos de primer contacto tengan de manera más temprana, amigable, sin complicaciones, una sospecha de disgnóstico para enviarlo con el especialista.

Edad, también es un factor de riesgo

Respecto a los factores de riesgo, la doctora Ramírez Alvarado recordó que entre más edad, las personas tienen mayor más riesgo de tener esta patología, así como “haber trabajado con elementos químicos como, por ejemplo, pesticidas, plaguicidas derivados del benceno; historial de cáncer en la familia, particularmente historial hematológico. Si esta paciente o paciente tiene un diagnóstico previo de una patología que se llama gammapatía monoclonal (GM), que es una alteración que predispone a tener mieloma, es un factor de riesgo. Dijo que haber recibido radioterapia también es un factor de riesgo.

A pesar de estas limitaciones, los avances en terapias ofrecen esperanza. Fármacos innovadores como las inmunoterapias y los tratamientos biespecíficos permiten al sistema inmunológico del propio paciente atacar a las células malignas. “Hoy la supervivencia supera los 10 años, cuando hace apenas dos décadas no iba más allá de dos años”, subrayó la doctora Mateos.

En este sentido, la especialista Ramírez Alvarado detalló que los tratamientos biespecíficos “unen a la célula linfocítica D del paciente con la célula maligna". Entonces es como un puente: “aproximan a las células de tal manera que la célula inmune del paciente destruye a la célula maligna. Entonces el propio sistema inmunológico del paciente es el que está erradicando la enfermedad, por lo que, detectando a tiempo y el tratamiento adecuado un paciente puede tener las expectativas de vida prácticamente como cualquier otra persona

Organizaciones civiles, clave para los pacientes

Organizaciones de pacientes como Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea "Francisco Casares Cortina”, han impulsado cursos de capacitación para médicos generales y campañas informativas dirigidas a la sociedad: “necesitamos que se se conozca la enfermedad, que es tratable y que hay opciones terapéuticas que pueden mejorar su calidad de vida”, destacó su directora, Paulina Rosales.

Los especialistas coinciden en que el camino para cambiar la historia del mieloma múltiple en México pasa por tres acciones urgentes: fortalecer la educación médica para detectar el padecimiento a tiempo, garantizar acceso a estudios diagnósticos avanzados y ampliar la disponibilidad de terapias innovadoras en todo el sistema de salud.




RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.