Ciencia y Salud

¿Qué es el sargazo y por qué puede ser desastre ecológico?

Esta macroalga se alimenta de residuos orgánicos que provocan que su tamaño se duplique cada 18 días.

El sargazo es una macroalga que se ha convertido en un problema para las autoridades de Quintana Roo, pues su llegada masiva perjudica el turismo y empaña el característico color azul turquesa de las playas de este estado. 

En fechas recientes, el sargazo se ha acumulado en más de 200 toneladas por kilómetro de costa y especialistas prevén que siga llegando hasta finales de septiembre.

Esta macroalga proviene de dos lugares: el Mar de Sargazo, cerca de las Islas Bermudas y recientemente del norte de Ecuador. Se acumulan frente a las costas de Brasil y gracias a las corrientes marinas, entran al Caribe, de acuerdo con Marta García y Brigitta Ine Van Tussenbroek, investigadoras del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

El sargazo crece rápidamente porque residuos orgánicos de todo tipo se convierten en nutrientes que fertilizan a la macroalga, lo que provoca que su biomasa se duplique cada 18 días, lo que rebasa por mucho el equilibrio ecológico. 

El sargazo en Playa del Carmen
El sargazo en Playa del Carmen. (Cuartoscuro)

Una de las complicaciones de la llegada masiva del sargazo es que se acumula en las orillas de las playas, se descompone y comienza a emitir un olor fétido, proveniente de los gases que suelta el sulfuro de hidrógeno, de acuerdo con información del instituto Gulf and Caribbean Fisheries. 

Además, la multiplicación del sargazo está costando pérdidas monetarias a la industria del turismo, de acuerdo con Amparo Martínez, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

El sargazo también tiene impacto en los equipos de pesca, pues pescadores tienen que liberar sus timones, por lo que utilizan coladores en las tomas de agua para prevenir bloqueos y sobrecalentamiento en los motores, según el Gulf and Caribbean Fisheries.

El sargazo invade las costas del Puerto Morelos. (Cuartoscuro)
El sargazo invade las costas del Puerto Morelos. (Cuartoscuro)

La macroalga, en cantidades regulares, es alimento para las plantas de las playas, así como para aves, por lo que algunas especies de la vida marina dependen del sargazo como alimento.

De acuerdo con Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud, de la Facultad de Medicina no existen evidencias de daños a la salud por la presencia de esta macroalga.

El sargazo puede ocasionar desastres ecológicos en Quintana Roo. (Cuartoscuro)
El sargazo puede ocasionar desastres ecológicos en Quintana Roo. (Cuartoscuro)

Mahahual, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos son algunas de las playas que han tenido consecuencias por la llegada de sargazo.

En los últimos días, especialistas de la UNAM, definieron tres subcomités científicos para atender en el corto, mediano y largo plazo la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo. 

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.