Ciencia y Salud

Organización llama a Unesco a declarar en peligro ecosistemas cercanos a muro fronterizo

Representante del Centro para la Diversidad Biológica mencionó que el muro fronterizo causa daño a El Pinacate y a todo el ecosistema del desierto al impedir que la vida silvestre se mueva libremente.

El Centro para la Diversidad Biológica instó al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco a reconocer que el muro fronterizo está dañando gravemente la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar de México y su vida silvestre fronteriza. Por ello, la organización pidió a través de una carta enviada el pasado 16 de febrero, designarla en peligro, ya que corta en dos el hábitat desértico protegido más grande del mundo.

Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, explicó que bajo la Convención del Patrimonio Mundial, un sitio puede ser catalogado como en peligro si los proyectos de desarrollo o las grandes obras públicas amenazan los valores naturales que el sitio fue designado para proteger; además de que una designación de peligro centrará la atención internacional en El Pinacate y su hábitat, así como las amenazas ecológicas y culturales que plantea el muro fronterizo de Estados Unidos.


“Para proteger este invaluable sitio del Patrimonio Mundial, la administración Biden tiene que derribar este muro. Cada día que se mantiene el muro fronterizo, causa más daño a El Pinacate y a todo el ecosistema del desierto al impedir que la vida silvestre se mueva libremente. Animales como el berrendo y el borrego cimarrón que han migrado a través de la frontera durante milenios ahora están atrapados en un lado, a veces sin poder encontrar comida ni agua”, dijo Alejandro Olivera.

La administración de Trump completó 732 kilómetros del muro fronterizo, incluido un segmento de nueve metros de altura en el límite norte de El Pinacate. El muro ahora corre a lo largo de tres áreas fronterizas protegidas: El Pinacate en México, así como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta y el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus en los Estados Unidos, y Solo 23 kilómetros quedaron sin barrera en las zonas montañosas de la frontera a lo largo de El Pinacate.

La Unesco designó a la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar como sitio del Patrimonio Mundial en 2013, en reconocimiento a la extraordinaria biodiversidad del área. La reserva es el hogar de la vida silvestre del desierto Sonorense que evolucionó durante millones de años, cruzando libremente la frontera entre Estados Unidos y México. El muro bloquea el movimiento y la migración que son esenciales, fragmenta el hábitat y limita la capacidad de los animales para encontrar pareja, buscar comida y agua en el riguroso desierto de Sonora.

Las especies afectadas por el muro incluyen el berrendo de Sonora, el lagarto cornudo de cola plana, la lagartija arenera sonorense, el cachorrito del Sonoyta, la tortuga de pantano de Sonora, los murciélagos magueyeros y pescadores, camaleón de Sonora, el puma, coyotes, borrego cimarrón, tortuga del desierto de Sonora, venado bura, jaguares e incluso búhos de vuelo de bajo.

De acuerdo con la organización, la población del berrendo de Sonora en el Pinacate disminuyó de 126 animales en 2020 a 85 en 2022. Los reservorios de agua y los oasis se han dividido y ahora son inaccesibles para la vida silvestre en el lado de Pinacate. Por ejemplo, el oasis de Quitobaquito ahora es inalcanzable desde México.

El muro también daña al pueblo Tohono O'odham, que históricamente habitó El Pinacate y cuyas tierras tradicionales están divididas por la frontera entre Estados Unidos y México. El Pinacate es sagrado para los Tohono O'odham, y el sitio se utiliza regularmente con fines ceremoniales, incluida una peregrinación sagrada de sal desde los Estados Unidos a través de la frontera con el Golfo de California en México.


DM

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.