Hace ya más de 24 años, y para ser específicos, el 4 de julio de 1997, Día de la Independencia de Estados Unidos, la NASA hizo llegar su primer vehículo robotizado a la superficie de Marte, el rover Sojourner de la misión Mars Pathfinder.
La misión fue lanzada el 4 de diciembre de 1996 a bordo de un cohete Delta para que llegara precisamente en el día patrio de Estados Unidos; esto tan sólo un mes después del lanzamiento del Mars Global Surveyor y luego de 7 meses de viaje llegó a Ares Vallis en una región llamada Chryse Planitia (Planicies de Oro).
Today we remember the mission that piqued our curiosities & drove our perseverance to pursue further exploration of the Red Planet. Our Sojourner rover landed on July 4, 1997, after hitching a ride aboard the Mars Pathfinder mission. Take a closer look: https://t.co/N2Bek4K4Nj pic.twitter.com/Ts7fQND6Xd
— NASA (@NASA) July 4, 2020
El rover se mantiene ahí desde el fin de la misión, prevista para apenas cinco semanas, aunque posteriormente se prolongó hasta cinco meses. La misión estaba equipada con un conjunto de instrumentos científicos para analizar la atmósfera marciana, el clima, geología y la composición de las rocas y el suelo, como parte de los primeros acercamientos físicos al planeta.
Pudimos saber mucho más sobre el Planeta Rojo ya que el aterrizador envió más de 16 mil 500 imágenes y realizó 8.5 millones de mediciones de la presión atmosférica, temperatura y velocidad del viento, entre otras cuantas.
Para su llegada, utilizaron un complejo procedimiento para que la misión alcanzara la superficie sin daños, para ello, utilizaron un escudo de protección térmica y un gran paracaídas de freno, así como un radar de altímetro para que pudiera determinar su altitud; en el último tramo, se accionaron retrocohetes para amortiguar durante su descenso; y por último, 24 bolsas de aire se abrieron 8 segundos antes del impacto para amortiguar la caída.
#July4th: The birth of the United States, and the day our 1st Martian rover arrived on the Red Planet! Sojourner arrived aboard the Mars Pathfinder in 1997 & soon after appeared in this 8-image mosaic as part of an "insurance panorama." Celebrate: https://t.co/irxxg7bx77 pic.twitter.com/BesE030Ehh
— NASA (@NASA) July 4, 2019
Una vez que el aterrizador se ubicó sobre la superficie, las bolsas de aire se desinflaron y fueron retraídas con el aterrizador sobre su base, para que finalmente se abrieran los pétalos con los paneles solares. Éste llegó a su destino de noche, por lo que tuvo que esperar hasta que saliera el Sol para poder enviar las primeras señales a la Tierra.
Una vez recibida la información, los ingenieros se dieron cuenta de que una de las bolsas de aire no estaba totalmente desinflada y podría ser causa de problemas para el posterior despliegue de la rampa de descenso del Sojourner. A tal efecto, enviaron órdenes al aterrizador para subir y bajar uno de los pétalos del aterrizador y así aplastar la bolsa de aire.
Actualmente, la NASA continúa en labores de investigación de Marte, pero siempre quedará el precedente de la primera misión al planeta, donde el emblemático Sojourner fue el protagonista.
"NASA's first mobile surface explorer, the Sojourner rover, launched in 1997 and completely shifted our paradigm, forever changing how we think about exploring the surface of Mars — and Ingenuity's going to do the same thing." — Lori Glaze, director of Planetary Science pic.twitter.com/pjOflpvtu1
— NASA (@NASA) April 30, 2021
caov