Hoy vivimos más tiempo, por lo que es fundamental promover la conservación del bienestar físico, mental y social de las personas desde etapas tempranas para tener un envejecimiento con mayor calidad de vida.
Desafortunadamente no tenemos la cultura de la prevención en ese sentido, por lo que es importante entender que "el envejecimiento saludable no se construye cuando tengo 60 años porque a esa edad, todos los marcadores biológicos de mi cuerpo están propensos a tener enfermedades, y ese es el primer paradigma que queremos vencer. Porque pasa y es lo que está de moda, que voy cumplir 50 y llega la crisis de los 50; y voy al gimnasio 2 horas, voy a correr... y sí funciona, es claro, porque nunca es tarde para empezar, pero ya es un poco tarde para el cambio de ciertos marcadores", precisó la nutrióloga Alejandra Romero, Delegada General del Instituto Danone de México y Responsable del área de Asuntos Científicos en la compañía, durante la mesa "Construyendo el futuro de la alimentación saludable" que organizó DANONE, y en la que también participó Mary Luz Valderrama, VP de Investigación e Innovación en DANONE.
La nutrición desempeña un papel fundamental en el envejecimiento saludable, por ello DANONE impulsa la investigación científica para comprender cómo nuestra dieta influye en la forma en que envejecemos.
"Por eso la necesidad de abordar el envejecimiento saludable desde las primera etapa de la vida, destacando acciones muy puntuales, como qué deben comer los pequeños, cómo deben estar fortificados sus alimentos, cuáles son las vitaminas las que nos queremos enfocar, cuáles son las dosis correctas, e ir construyendo, un portafolio de alimentos a lo largo de toda la vida, que deben ir cambiando porque los requerimientos nutricionales van cambiando en medida que nosotros vamos creciendo y no solo eso, sino que son diferentes para hombres y son diferentes para mujeres; son diferentes en México, son diferentes en Francia, porque dependen de muchos factores".
En ese contexto, la marca trabaja en la innovación de alimentos saludables para contribuir a la nutrición y salud desde los alimentos, sin sacrificar el sabor ni la experiencia de la alimentación.
La visión a futuro es clara, seguir desarrollando productos nutritivos, accesibles y sostenibles, trabajando con agricultores, investigadores y expertos en salud para impulsar un cambio real en la alimentación de México.
DÓNDE INFORMARNOS
Aunque también es fundamental saber cómo y dónde nos informamos para elegir una dieta que, aunada a un estilo de vida positivo, realmente cumpla con el objetivo de ayudarnos a alcanzar una vejez saludable, añadió la nutrióloga.
"Siempre tenemos que buscar fuentes confiables de información, hoy tenemos a mucha información, pero no toda es basada en ciencia; así que la recomendación es tratar de buscar fuentes gubernamentales, de entidades científicas, profesionales, que sepamos que van a tener información de valor. En las redes, pueden checar la información que tenemos en el Instituto Danone, donde sacamos información científica en estos temas y hablamos mucho de la nutrición desde las etapas infantiles hasta el envejecimiento".

En torno a la edad ideal para empezar a poner más énfasis en el cuidado de la salud, tener rutinas más sanas y una alimentación balanceada, la experta expresó: "En realidad no es que a los 60 sea malo, porque, insisto, nunca es tarde, yo lo digo como nutrióloga. Pero mientras empecemos a tomar conciencia y cambiemos nuestros hábitos, eso nos va a ayudar a tener un envejecimiento saludable. Hoy por hoy la ciencia dice que alrededor de los 40 años es cuando puedes hacer un cambio en tu estilo de vida para lograr un envejecimiento saludable, obviamente es algo que debes fomentar a lo largo de toda la vida y no esperarte a los 40 para decir: "Ahora sí ya me voy a poner las pilas porque vienen los 40".
Al abordar el tema de la alimentación y cómo se puede lograr el objetivo, destacó que "en la medida de lo posible se deben incluir verduras y frutas en tu plato siempre; lo mismo en el desayuno, que en la comida y en la cena. Por ejemplo, un tip muy sencillo, es que en lugar de hacer un huevo lo combines con alguna verdura, espinaca, nopales, ejotes, la que gusten, incluso guisarlo a la mexicana. Es muy importante siempre consumir verdura, tratar de consumir cereales integrales porque eso ayuda a nuestro cuerpo.
"Otro punto importante es el consumo de fermentados, como yogur, kéfir, kombucha..., eso nos ayuda a mantener una microbiota intestinal más saludable, y hoy el rol que juega la microbiota en nuestra salud es muy importante, por eso le llaman nuestro segundo cerebro", expresó la especialista.
CAMBIO DE HÁBITOS
Y añadió que para alcanzar el objetivo también es importante cambiar algunos hábitos en nuestro estilo de vida.
"El tema de nuestros estilos de vida es fundamental, ser más activo, caminar, movernos, hacer la limpieza del hogar, ciertas cosas que te invitan a moverte, el punto es mantenerse activo".
De igual forma comentó la importancia del sueño, pero más allá de la cantidad, la calidad.
"El tema del sueño es relevante, no solo es cantidad, también es la calidad del sueño porque eso genera impacto en la microbiota intestinal".
Y finalmente precisó la importancia de evitar el estrés
"Es difícil decir: ´No te estreses´, pero en la medida de lo posible hay que procurar actividades recreativas, sabemos que vivimos en una ciudad en la que el tráfico es tremendo, pero darnos cinco minutos para soltar y dejarlo ir es de gran ayuda. Aunque estamos en una sociedad en la que nos estresamos más de lo que deberíamos. De tal forma que en efecto para lograr el bienestar integral no solo se traduce en decir: ´Come mejor y muévete más, también es procurar tu sueño, tu estrés, procurar tu salud mental y aplicarlo durante toda la vida".
AJR