Ciencia y Salud

¡Es hoy 22 de abril su punto máximo! Descubre si la Lluvia de Estrellas Líridas 2025 iluminará México

Este extraordinario evento astronómico ocurre cada año en el mes de abril. Aquí te decimos más

Luego de que el cielo se iluminó con la presencia de la hermosa Luna Rosa, la cuál fue perceptible entre la noche del 12 y sábado del 13 de abril, otro de los fenómenos astronómicos que podrían llegar a cautivarte es la lluvia de meteoros Líridas, también llamada Lluvia de Estrellas.

Por ello, aquí te contamos más de este gran espectáculo de lluvia radiante, el cual ocurre cada año en el mes de abril. Sin embargo, en Notivox te contaremos si podrá verse en México y cuándo es la fecha de su llegada.

¿Podrá verse la Lluvia de Estrellas Líridas en México?

La respuesta inmediata es SÍ, el cielo se iluminará con esta fascinante lluvia de meteoritos que podrá verse en México entre el 16 y 25 de abril, registrando su punto máximo el 22 de abril.

La lluvia de meteoros o estrellas Líridas podrá observarse por varios días, pero el punto máximo será después del 20 de abril | Especial
La lluvia de meteoros o estrellas Líridas podrá observarse por varios días.

¿Qué es la lluvia de estrellas Líridas?

Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas, observadas desde hace más de 2.700 años.

Cada abril, ofrecen un espectáculo natural con meteoros brillantes que cruzan el cielo, especialmente visibles en el hemisferio norte.

En 2025, alcanzarán su punto máximo entre la noche del 21 y la madrugada del 22, con hasta 18 meteoros por hora en cielos oscuros. Aunque no son tan intensas como las

Perseidas, las Líridas pueden sorprender con ráfagas inesperadas y bolas de fuego ocasionales.

El punto de origen aparente está en la constelación de Lira, cerca de la estrella Vega, pero los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

La lluvia de estrellas Perseidas es considerada el espectáculo estelar del verano. Descubre la fecha de su máximo pico en 2024.
La lluvia de estrellas se puede ver sin necesidad de usar un telescopio.

¿Debería usar telescopio?

No, la buena noticia es que esta mágica lluvia de estrellas podrá ser admirada sin necesidad de usar un telescopio, ni equipos especiales.

¿Cómo ver mejor el fenómeno de la lluvia de estrellas?

Busca un lugar oscuro y aléjate de las luces, recuéstate mirando hacia arriba y ten paciencia. Después de unos 30 minutos, tus ojos se adaptarán y podrás disfrutar del espectáculo hasta el amanecer.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los meteoritos provienen de partículas de cometas y fragmentos de asteroides fragmentados. Cuando los cometas orbitan el Sol, dejan una estela de polvo tras de sí. Cada año, la

Tierra atraviesa estas estelas de escombros, lo que permite que los fragmentos colisionen con nuestra atmósfera, donde se desintegran creando vetas brillantes y coloridas en el cielo.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.