El cuidado de la salud es un tema relevante sin importar la etapa en la que estemos. Autoridades tienen activas campañas para prevenir enfermedades o bien, poder detectarlas al tiempo y con ello, seguir un tratamiento que nos permita recuperar nuestro bienestar. ¿Escuchaste alguna vez sobre el linfoma de Hodgkin? En MILENIO te contamos qué es y cuáles son sus síntomas y por qué se relaciona con Susana Zabaleta.
La enfermedad antes mencionada ha cobrado relevancia debido a que presuntamente la cantante y actriz Susana Zabaleta fue diagnosticada en el pasado con ella y, aunque no hay una reacción por su parte, te contamos más sobre este padecimiento que incluso suele ser considerada una causa de muerte importante a nivel mundial.

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
Para empezares importante señalar que el linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que ataca al tejido linfático de los seres humanos. Dicho tejido se ubica no solo en los ganglios linfáticos, sino que además está presente en:
- Bazo
- Hígado
- Médula ósea
- Entre otros
La presencia de las células cancerígenas que atacan el tejido linfático no tiene una causa conocida; sin embargo, se sabe que puede afectar a personas que tienen entre 15 a 35 años de edad, así como a quienes son mayores de 55 años.
Para entender mejor, la comunidad científica ha mencionado que una de las posibilidades por las que aparece se debe a que el paciente en el pasado le hizo frente a una infección relacionada con el virus de Epstein-Barr (VEB), pues este factor se háamostrado como el más común entre quienes ahora son diagnosticados con el linfoma de Hodgkin.

¿Cuáles son los síntomas del linfoma de Hodgkin?
Ahora bien, esta enfermedad no es como una gripa o tos que se detecta de manera sencilla por la presencia de síntomas como estornudos o escurrimiento nasal, sino que sus síntoma son más apegados a estos padecimientos:
- Presencia de protuberancias debajo de la piel, específicamente en la ingle, axila o brazo.
- Cansancio crónico
- Fiebre y escalofríos
- Picazón en todo el cuerpo
- Pérdida del apetito de manera repentina
- Pérdida de peso
- Sudores fríos de manera constante
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, axilas o ingles
De acuerdo con médicos enfocados en el estudio de esta enfermedad, otros de los síntomas pueden ser:
- Piel enrojecida y con temperatura alta
- Inflamación del vaso o hígado que causan dolor o sensación de llenura justo por debajo de las costillas
- Dolor en el pecho o problemas respiratorios por la inflamación de ganglios linfáticos del tórax.
- Tos severa
- Sudoración excesiva
- Dificultad para respirar con normalidad
¿Qué hacer en caso de presentar estos síntomas?
Es necesario aclarar que en caso de presentarse alguno de los síntomas antes mencionados, el paciente deberá acudir de manera inmediata ante su médico y evitar la automedicación. Serán los doctores los que determinen si es necesario que el paciente acuda ante la presencia de un especialista (oncólogo) para que con ello se determine qué tipo de linfoma de Hodgkin se tiene.

La primera valoración será la encargada de determinar si se trata de una infección y por ello la aparición de los síntomas previamente en listados, o si es necesario llevar a cabo pruebas más exhaustivas que deriven en el diagnóstico oficial de linfoma de Hodgkin y por ende, el tratamiento del mismo.
Algunos tipos de linfoma de Hodgkin son:
- Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular.
- Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta.
- Linfoma de Hodgkin con agotamiento de linfocitos.
- Linfoma de Hodgkin rico en linfocitos.
MBL