Ciencia y Salud

Jalisco, otro lugar para ver el cometa Tsuchinshan-Atlas

Experto de la UdeG señala qué hay que hacer para ver el paso del cometa y qué hay detrás de este fenómenos astronómico.

En Jalisco también podrá verse el cometa C/2023 A3, también conocido como el Tsuchinshan-Atlas, podrá verse desde Guadalajara en su paso por el planeta este sábado por la tarde noche.

Un experto de la Universidad de Guadalajara comentó qué se debe hacer para observar este fenómenos astronómico y si existen riesgos al observarlo

¿Por qué se podrá ver el cometa Tsuchinshan-Atlas?

“Todos los cometas, cuando se acercan al sol, brillan más, tanto porque están cerca de éste como porque se empiezan a descomponer, o, digamos, a desgastarse sus componentes; estos cometas están hechos de materiales volátiles y sus gases se evaporan y los polvos salen disparados, forma estas colas que los caracterizan”, detalló Ramiro Franco, investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG.

Este cometa pudo observarse la semana pasada durante el amanecer cerca del Sol, y el próximo sábado también será visible en las cercanías de la estrella, pero hoy durante el atardecer, habrá una mejor apreciación, estimó Franco Hernández.

¿Cómo ver el cometa C/2023 A3 en Guadalajara?

El investigador sugirió buscar el cometa cuando empiece a oscurecer, pues será el momento ideal, antes de que el objeto siga la rotación de la Tierra y se oculte junto con el sol

“No hay mucho tiempo que perder, en cuanto se oculte el Sol hay que estar esperando a que empiece a oscurecer y ahí buscar el cometa arribita del Sol, y verlo unos 10 o 15 minutos, puesto que después se va a ocultar en el horizonte”, aseveró.

Observar este cometa directamente no representa un problema para la salud, dijo. No obstante, recomendó evitar mirar de forma directa al Sol.

Conoce el Planetario Lunaria en Jalisco

Lunaria cuenta con un domo de proyección, cuyo diseño llama la atención desde la llegada al sitio, además hay un pabellón de exhibiciones.

En el domo se puede ver la galaxia en la que vivimos, el Sistema Solar y nuestro planeta, gracias a una proyección en formatos 2D y 3D.

Costo de boletos en Lunaria

Los horarios son de miércoles a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00.


Los accesos tienen un costo de $80 adultos y $20 a niños. En el caso de estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad, $50.00 (hay que presentar credencial vigente).

Planetario Lunaria se ubica en la calle Carlos Pereira 790 de Guadalajara.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.