En el marco de la marcha del orgullo LGBT+, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participará con una jornada de atención preventiva, información y visibilización de derechos, con la cual busca reafirmar su compromiso con la inclusión, la salud y la dignidad de todas las personas.
En este sentido, el Seguro Social instalará módulos de atención frente a sus oficinas centrales en Paseo de la Reforma, a unos pasos de la Glorieta de la Diana Cazadora, donde ofrecerá pruebas rápidas y gratuitas de detección de VIH y hepatitis, así como orientación sobre trámites y servicios institucionales. Cabe mencionar que las pruebas estarán disponibles para toda la población, sin importar su derechohabiencia, de forma gratuita y se realizarán en cuestión de minutos.

Al respecto, la coordinadora técnica de Política Institucional en Derechos Humanos del IMSS, Lol Kin Castañeda Badillo, subrayó que la Institución ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual mediante campañas de sensibilización, actualización de normas y protocolos, y la implementación de políticas que garantizan la igualdad.
También explicó que entre los logros más destacados en materia de inclusión y diversidad sexual se encuentra el reconocimiento de matrimonios y concubinatos entre personas del mismo sexo, con acceso pleno a prestaciones como seguridad social, pensiones por viudez y servicios médicos; y refirió que el Instituto ha fortalecido el respeto a la identidad de género, al permitir el uso del nombre social y el cambio de identidad de manera accesible, así como la atención médica con enfoque inclusivo.
“Hoy puedo ver un Instituto del que formo parte y que me llena de orgullo, porque tenemos otra apertura al respeto, al reconocimiento y a la garantía de derechos de las personas LGBTTTIQ+”, afirmó.
Asimismo coordinadora técnica de Política Institucional en Derechos Humanos del IMSS recordó que hace 15 años, el Seguro Social no reconocía los derechos de las parejas del mismo sexo. Sin embargo, actualmente, gracias al trabajo conjunto con movimientos sociales y al compromiso institucional, se ha transformado su rostro hacia uno más justo, incluyente y respetuoso.
“Tengo toda la certeza que las acciones de capacitación, de sensibilización, las campañas de comunicación, la presencia y el liderazgo que tiene el Instituto a nivel institucional van a hacer que, en algunos años, por supuesto, sigamos viendo una Institución mucho más diversa desde el orgullo y la dignidad de todas las personas”, añadió.
Por último, reiteró la determinación institucional para avanzar en la garantía de los derechos humanos, con acciones concretas de capacitación y sensibilización, al consolidar un entorno institucional donde todas las personas sean atendidas con respeto, dignidad y equidad.
CHZ