Ciencia y Salud

IMSS en La Laguna encabeza donaciones cadavéricas en México

Hugo Francisco Ruiz Serna, coordinador hospitalario de donación en la UMAE 71, dice que sigue siendo el riñón el órgano de mayor demanda, no solo en La Laguna, sino en todo el país.

En los últimos años ha tenido un crecimiento importante la cultura de donación de órganos en La Laguna, colocando a la Unidad Médica de Alta Especialidad número 71 en primer lugar a nivel nacional en donaciones cadavéricas.

El año pasado se realizaron 45 donaciones y en lo que va de este 2025 se han realizado 43 , por lo que se espera superar la meta que es de 50.

Hugo Francisco Ruiz Serna, Coordinador hospitalario de donación en la UMAE 71, manifiesta que sigue siendo el riñón el órgano de mayor demanda, no solo en La Laguna, sino en todo el país, posteriormente la córnea, el hígado y el corazón.

Gracias a la educación que se ha fomentado en la población, dijo, ha crecido considerablemente la cultura de donación.

Aunque existe un aumento en el número de personas que deciden ser donantes, México se encuentra muy por debajo de otros países de latinoamérica como Argentina,Chile o Brasil, señala el Jefe de Servicio de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAES) 71, Néstor Escareño Montiel.

“Seguimos todavía en pañales en cuanto a la donación, nosotros quisiéramos que todos nuestros pacientes fueran trasplantados de origen cadavérico, sería lo ideal, pero ahorita en la actualidad seguimos promoviendo”.

Desde 1989 en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 71, se vienen realizando trasplantes de diferentes órganos y tejidos, tiempo durante el que se ha trabajado para dar a conocer a la población la importancia sobre la donación de órganos.

El Jefe del servicio de Trasplantes manifiesta que si bien es cierto, existen la donación de algunos órganos puede hacerse en vida, como es el caso del riñón, el donante de origen cadavérico es el más importante, pues todas esas personas que están a la espera de un órgano o un tejido, pueden ser beneficiadas.

La enfermedad renal crónica en la población, es uno de los principales problemas de salud, pues considera que la lista de espera de un riñón actualmente es 8 mil personas, sólo en regiones del norte del país.

Edgar Iván Lecona, Nefrologo Pediatra en la Unidad de Trasplantes de la UMAE 71, explica que pacientes que son hipertensos, diabéticos, en algún momento pueden desarrollar la enfermedad renal crónica, por lo que una de las soluciones es el trasplante de riñón, sin embargo falta mucho para tener una la cultura de donación.

“Desafortunadamente es una cultura que ahorita todavía no tienen tanto, el de donar órganos, siempre es mamá, papá , hermano, el tío el que dona, pero la donación altruista de órganos, la donación cadavérica es algo que todavía no es tan frecuente”.

Ante la falta de donadores, las personas que están en espera de un riñón pueden tardar años en espera, por lo que reiteró la importancia de la donación.

“Es un evento trágico cuando ocurren este tipo de situaciones y que un familiar pueda perder la vida, pero de un evento trágico puede haber buenas noticias para dos personas que pueden beneficiarse de un trasplante renal y es un cambio de vida radical”.

Las enfermedad renal crónica en pediatría, es uno de los problemas que se ha dado con mayor frecuencia, por lo que la opciones para tratar a los pequeños, es la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, sin embargo la única opción que realmente le permite al paciente recuperar su vida de manera normal, es el trasplante renal.

“Hace algunos años se pensaba que era algo extraordinario realizar un trasplante renal, pero es algo ya cotidiano, en nuestro hospital hacemos casi tres veces por semana y con los avances de la tecnología cada vez los procesos son mejores”.

Proceso para trasplante

Cuando una persona fallece, ya sea por accidente o por enfermedad, es importante hablar con la familia y tomar una decisión a tiempo para poder donar los órganos.

La Coordinación de Órganos que tienen los hospitales con licencia de procuración de órganos, tejidos y trasplante, es la encargada de revisar el caso para verificar si la persona puede ser donador y si es candidato se entrevista a la familia.

“Cada vez que fallece alguien el coordinador de donación es el que selecciona qué órganos se pueden donar, estamos capacitados para eso y la mayoría ha sido riñones y córnea, que es lo que trasplantamos aquí en la unidad”.

Una de las situaciones a las que se enfrentan cuando la persona fallece, es que la familia es la que decide, por lo que aún y cuando la voluntad de la persona haya sido donar sus órganos, en muchas ocasiones la familia no lo acepta, por lo que resalta la importancia de que previamente se hable del tema.

Lo que en muchos casos frena la donación, es el dolor que en ese momento enfrenta la familia, ante la pérdida de su ser querido, sin embargo una vez que se platica con ellos y se les explica la posibilidad que se tiene de salvar otras vidas, lo aceptan.

En apoyo a las familias de donadores, así como a pacientes receptores, un grupo de voluntarios ofrecen sus servicios y acompañamiento de tanatología en la Unidad de Medicina Especializada UMAE 71 de la ciudad de Torreón.

Jaime Antonio Requenes Luevano, representante de la Asociación “Caminar Contigo Madre”, señala que lo que se busca es que la persona tenga esa paz y esperanza a través del acompañamiento tanatológico ante el proceso del dolor, ya que los dos viven una situación de riesgo.

“Visitamos pacientes, ya sea en piso o en hospitalización y de manera continua se está con los familiares que viven el duelo de la pérdida de salud de su ser querido, y también contribuimos con el personal médico”.

Menciona que el apoyo que se brinda a pacientes y familiares es debido a que se pierde la salud, la pérdida de desprendimiento, pues muchos de ellos vienen de otros ciudadanos y la separación de sus seres queridos es algo muy fuerte en este proceso.

“Se requiere de la disposición, el conocimiento, pero sobre todo un gran corazón para poder acompañar desde el dolor desde la empatía , con compasión a todo lo que se está viviendo en este proceso”.

Néstor Escareño Montiel, Jefe de Servicio de Trasplantes de la UMAE 71, manifiesta que desafortunadamente cuando la persona fallece, la familia enfrenta una difícil situación, sin embargo, es el momento en el que se platica con ellos para poder donar vida a otras personas.

Es por eso la importancia de que se tomen decisiones a tiempo, ya que en ocasiones la familia tarda en decidir, lo que genera que el órgano se deteriore y al momento en que toma una decisión, lamentablemente ya no es viable, debido a que lo que se busca es brindar una mejor calidad de vida.

“Una vez que se tiene el diagnóstico fatal de una muerte encefálica, ese paciente en términos de horas ya no va ser unos órganos viable para poder trasplantar, es por eso que en ocasiones tenemos a la familia indecisa y cuando se deciden donar la viabilidad de los órganos no es la adecuada”.

Es por eso que reiteró, es necesario promover la donación cadavérica, ya que es la única manera de salvar la vida.

Afortunado y agradecido

A los pocos días de haber nacido, Fidencio quien actualmente tiene 13 años presentó problemas en su riñón, por lo que a medida que iba creciendo se fue complicando su enfermedad, por lo que era necesario un trasplante.

No fue hasta hace un año y medio que recibió la noticia de que sería trasplantado, lo que le cambió completamente la vida, pues ya presentaba problemas que le estaban debilitando, señala María de Lourdes Costilla López tía de Fidencio.

Fidencio quien actualmente tiene 13 años presentó problemas en su riñón.
Fidencio quien actualmente tiene 13 años presentó problemas en su riñón. | Manuel Guadarrama
“Estaba desmejorado, lo veíamos más decaído, más cansado, pero ya cuando pasó su trasplante fue mejorando y gracias dios ha salido adelante”.

Después de un año, Fidencio realiza sus actividades de manera normal y acude a consultas de manera periódica, pues considera que fue afortunado, pues en la lista había algunos niños delante de él que lamentablemente no fueron compatibles.

Fidencio, quien es algo tímido,acude actualmente a segundo año de secundaria en la escuela Técnica Número 59 del turno matutino, en donde asegura se siente agusto.

Fidencio y su tía, se sienten agradecidos, pues reiteró que el haber recibido el trasplante de riñón le cambió su vida .

Un acto de amor regalar vida a través de la donación

Itzel Estrella Rodríguez Lara, fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica en etapa cinco, por lo que se mantuvo durante tres años en espera de la donación de un riñón, mientras tanto una de las opciones fue la diálisis, sin embargo cada vez su condición se iba agravando.

“Poco a poco se empezaron a alojar los líquidos en mi cuerpo, mis pulmones estaban a punto de colapsar, mi corazón también, eran más fuertes las taquicardias, era muy difícil ya vivía con la máquina de diálisis y con un tanque de oxígeno”.

Tras haber estado en la lista de espera, le llaman por primera vez y resultó compatible, sin embargo por diversas situaciones no se pudo hacer el trasplante, por lo que espera hasta que recibe otra llamada y regresa al hospital en donde le hacen una serie de estudios para hacer el trasplante, pero debido a complicaciones nuevamente no se pudo.

“Tuve que volver a esperar , pero ya no podía más, ya no respiraba, anhelaba mi trasplante, era más difícil estar en casa porque me la pasaba más en cama hasta que llega el trasplante y la familia decidió decir sí a la donación”.

Itzel, manifiesta estar contenta y agradecida, ya que de no haber sido por esa persona y la familia que decidió donar sus órganos ella posiblemente ya no viviría.

“Es un acto de amor muy grande el haber regalado vida a una desconocida, que sin saber quien es y cómo es decidieron donar”.

Es por eso que invita a la ciudadanía a donar, “los órganos no van al cielo, ellos se van, es una pérdida dolorosa, pero dejan un pedazo de ellos dando vida no solo a una sino a varias personas”, indicó.


cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.