Ciencia y Salud

Hidalgo, libre de casos de zika y chikungunya en ocho meses

Casos a nivel nacional se mantienen a la baja gracias a las Jornadas de Lucha contra la transmisión de estas

Al corte de la semana epidemiológica número 33 el estado de Hidalgo no registra casos de enfermedad por virus del zika ni casos de fiebre de chikungunya, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Entre enero y el 20 de agosto de este año solo se han registrado dos casos por el virus del zika en Veracruz y Michoacán, mientras que de la fiebre del chikungunya no hay un solo caso en las 32 entidades del país.

¿Qué es el zika?

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal el virus del zika se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente Aedes aegypti y Aedes albopictus infectados. El mosquito es el mismo vector que puede transmitir dengue, chikungunya y zika.

El virus del zika causa fiebre leve (de 37.2 grados centígrados), salpullido (que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo), dolor de cabeza, malestar general, dolor en las articulaciones o músculos, y conjuntivitis no purulenta o enrojecimiento de los ojos. Estos síntomas pueden durar dos a siete días. No hay vacuna ni cura específica para la fiebre por virus zika.

¿Qué es chikungunya?

En tanto, la fiebre del chikungunya es una enfermedad viral transmitida a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes Aegypti y Aedes albopictus, que es la misma especie de mosquito que transmite el dengue.

Los síntomas aparecen entre cuatro y ocho días posteriores a la picadura de un mosquito infectado. El síntoma más común es fiebre mayor de 39 grados centígrados, dolor articular y cualquiera de los siguientes: dolor de cabeza, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas. Una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor. No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus chikungunya.

La Secretaría de Salud estatal informó el pasado lunes que tras la realización de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, las acciones de prevención continúan de manera permanente, con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

Estas medidas buscan fortalecer la participación comunitaria en hogares, escuelas y espacios públicos, ya que solo con la colaboración de todas y todos es posible contener la proliferación del mosquito transmisor.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.