Ciencia y Salud

Juventudes exigen aumentar impuestos al tabaco para reducir daño en salud pública

Reportes indican que en México se empieza a fumar entre los 17 y 20 años, aunque muchos lo hacen antes.

Bajo el lema “Pulmones bajo presión, impuestos con intención”, jóvenes mexicanos exigieron un aumento de impuestos y del costo a las cajetillas del tabaco, lo que significaría que aumentaría de 73.1 a 127.7 pesos.

Con la campaña, los jóvenes mexicanos agrupados en la organización Servicios a la Juventud (SERAJ) busca frenar la epidemia de tabaquismo desde la raíz en niños, adolescentes y jóvenes.

Datos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, reportan que 684 mil adolescentes de entre 12 y 17 años son fumadores activos, y el número se sextuplica entre los de 19 a 24 años. Además, la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos indica que en México se empieza a fumar entre los 17 y 20 años, aunque muchos lo hacen antes.

“Nos enfrentamos a entornos que normalizan el tabaquismo desde edades tempranas. Las políticas de salud que no nos incluyen están destinadas al fracaso”, advirtió América Villanueva, vocera de Voces Jóvenes por el Derecho a la Salud, una de las iniciativas de SERAJ.

Impuestos con intención: una medida que salva vidas

Uno de los ejes centrales de la campaña es el incremento del impuesto específico al tabaco, una política respaldada por organismos internacionales como la OMS. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), implementar un impuesto de tres pesos por cigarrillo, manteniendo el gravamen ad valorem del 160 por ciento, elevaría el precio promedio de la cajetilla de 73.1 a 127.7 pesos.

Este aumento tendría impactos inmediatos:

  • Reducción del consumo de tabaco en 755.9 millones de cajetillas al año, una caída del 31.7 por ciento.
  • Aumento en la recaudación del IEPS al tabaco en 49 por ciento, pasando de 52 mil 631.5 millones a 78 mil 305.8 millones de pesos.
  • 55 mil 914.2 millones de pesos podrían dirigirse a la Secretaría de Salud, aunque los recursos asignados a entidades federativas no están etiquetados para salud.

No obstante, los costos anuales por enfermedades atribuibles al tabaquismo en México ascienden a 119 mil 098.9 millones de pesos, lo que deja un déficit de 63 mil 184.7 millones incluso si toda la recaudación adicional fuera utilizada para mitigar dichos daños.

“El aumento de impuestos es una herramienta poderosa de salud pública y cuenta con respaldo ciudadano: 79 por ciento de la población mexicana apoya esta medida, y entre personas fumadoras, el respaldo alcanza 64 por ciento”, puntualizó Jonathan Hernández, del CIEP.

Una campaña con rostro joven y estrategia digital

La activista Sharon Fuentes presentó oficialmente la campaña en redes sociales, con materiales audiovisuales dirigidos tanto a juventudes como a tomadores de decisión. El objetivo: visibilizar el daño del tabaco y presionar por reformas fiscales que protejan la salud pública.

“La industria tabacalera ha dirigido su mercadotecnia a las juventudes durante décadas. Es hora de responder con políticas firmes, informadas y respaldadas por la ciencia económica y médica”, enfatizó Hugo Cruz, integrante de la campaña.

SERAJ, con 40 años de trayectoria y presencia en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Nuevo León, reitera que el control efectivo del tabaco no solo es una deuda con la salud pública, sino también una exigencia intergeneracional para garantizar un futuro más sano y libre de adicciones.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.