México es uno de los países que tiene diferentes frutas que, históricamente han sido utilizadas para curar diversas enfermedades y en MILENIO te contaremos más sobre el jocote y sus beneficios.
¿Qué es el jocote?
¿Qué es el jocote?
El jocote es originario de América Central y tiene una amplia presencia en México, especialmente en regiones como Chiapas, Veracruz y Jalisco, donde se cultiva y consume de manera tradicional.
Su sabor es agridulce y su textura puede ser jugosa o ligeramente fibrosa, dependiendo de la variedad. Se consume fresco, en jugos, mermeladas y dulces.
El jocote ayuda a aminorar la anemia
El jocote se usa tradicionalmente para tratar anemia, conjuntivitis, fiebre, resfríos, diarrea, dolor de estómago, gastritis, úlceras y encías inflamadas, gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Jocote para la mejor salud
Por su alto contenido de vitamina C ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo contra enfermedades e infecciones.
Además, la fibra presente en el jocote mejora la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
Mientras que, los antioxidantes presentes en el jocote combaten los radicales libres, protegiendo las células y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.
El jocote, también conocido como ciruela mexicana, es una fruta tropical que no sólo es deliciosa, sino también nutritiva. ¿Has probado ya esta maravilla de nuestra tierra?
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) June 21, 2024
Conoce cómo cultivarla en casa aquí: https://t.co/SYYWxJgwpp#OrgulloDeMéxico pic.twitter.com/iZWsj0IdWb
¿Cómo se come el jocote?
El jocote se consume fresco, en jugos, mermeladas, dulces y como complemento alimenticio en diversos platillos. Su pulpa amarilla, jugosa y agridulce, así como su perfume, lo hacen ideal para una variedad de preparaciones culinarias.
¿Conocías estos datos del jocote?
El jocote se reproduce mediante flores masculinas, femeninas y hermafroditas, y se cultiva fácilmente en climas templados y relativamente fríos, hasta altitudes de 700 m.
Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar, siendo Chiapas el estado líder en su producción, seguido por Jalisco y Veracruz.
El jocote, o ciruela del país, es una fruta que nos conecta con la riqueza natural y cultural de América Central.
No olvides preguntar en la frutería o verdulería de tu colonia la temporada en la que puedes comprar el jocote, así como su precio, debido a que podría elevarse dependiendo del mes en que lo compres.
Recuerda que cada una de las frutas que se cultivan en México son de la mejor calidad y ayudan a la economía de nuestro país.