Ciencia y Salud

Sentir envidia es natural, pero sólo hasta que cumplas esta edad

La envidia se desarrolla en la infancia, pero además por algo que molesta e interesa. Descubre cómo podría desaparecer cuando alcanzas la madurez

Todos la hemos sentido alguna vez, al compararnos con otra persona y cuestionar por qué tiene lo que nosotros carecemos. La envidia es un proceso natural en el cerebro y hasta antes de los 30 años se considera normal. Después de esta edad es menos común, aseguró Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, y te explicamos las razones.

¿Por qué sentimos envidia?

Sentir envidia surge por algo que molesta y duele, explicó Calixto González.

“Es una comparación de nosotros mismos con otra persona; nos enseña lo vulnerables que somos y, al mismo tiempo, nos hace ver lo que admiramos de alguien más y no tenemos esa capacidad. Por tanto, nos hace sentir menos preparados.”

De acuerdo con la máxima casa de estudios, si se enfoca desde otro punto, el sentimiento puede ser el motor para esforzarse y superarse. Aunque la mayoría se concentre en la molestia de algo que no está bien, ya que pocas veces esta energía se usa para mejorar.

El profesor universitario compartió que en la envidia se pone atención a lo que atrae, además de ser subjetiva, “si no nos interesara, no tendríamos envidia”, destacó.

“Lo que a mí me causa envidia, tal vez a ti no y esto también depende de la edad; entre muchos más factores”.

Envidiar y poner el cerebro a trabajar

Cuando el cerebro siente envidia se libera dopamina y adrenalina, que bloquean la corteza prefrontal, encargada del razonamiento.

“No entendemos cuando se nos explica algo y tomamos decisiones incongruentes, en las que nada nos hará cambiar de opinión”.

El estado neuroquímico entra en efusividad, enojo y una conducta irreflexiva de desproporción ante el hecho, que se magnifica.

Sugirió que lo mejor es esperar de 20 a 30 minutos para que las sustancias químicas se desvanezcan y la persona se calme, ya que sólo así la corteza prefrontal podrá asimilar los conceptos.

“De otra manera, si uno quiere hacer comprender al otro en ese preciso instante, únicamente se perderá el tiempo”.

Compararse con los demás se aprende en casa

La envidia activa redes neuronales en el cerebro que procesan atención, memoria y dolor, compartió el también jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

Como proceso neuronal, se aprende desde las primeras etapas de la vida, y regularmente se siente con los hermanos.

“Esto se da porque el cerebro no está capacitado para sentirse devaluado o no querido.
Todos nacemos y queremos sentir que nos ponen atención y nos quieren, porque nuestro cerebro festeja al generar reforzamientos positivos”.

¿Por qué la envidia es una cuestión de edad?

La envidia surge en varias partes del cerebro. Una de ellas es la corteza prefrontal, órgano que en la juventud permanece en desarrollo y le falta madurar.

Considerada como la región más inteligente y ubicada arriba de los ojos, la corteza prefrontal maneja el razonamiento moral y de proyección social. “Nos indica qué debemos hacer socialmente”, puntualizó el psicólogo.

Cuando madura esta zona del cerebro, las personas adquieren un criterio diferente y no se enganchan en situaciones que no valdrían la pena.

“De hecho, los individuos pueden llegar a sentir envidia prosocial (positiva o de la buena), porque su corteza prefrontal está desarrollada y hasta sienten un gusto porque los demás obtengan algo”.

Las personas con más de 30 años que aún envidian

Para aquellos que presentan este sentimiento después de los 30 años, la explicación tendría dos causas.

Primero, su corteza prefrontal no ha terminado de establecer las conexiones entre sus neuronas.

En la segunda, sería una cuestión de cómo educaron los padres.

Sin embargo, la Universidad Nacional subrayó que, con frecuencia, suele presentarse después de los 70 años.

MJA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.