Ciencia y Salud

¿Mito o realidad? ¿Debemos esperar para entrar a la playa, alberca o río después de comer?

El mito más repetido durante las vacaciones, ¿es cierto o falso?

Cada año, con la llegada del calor y las vacaciones, reaparece uno de los consejos más escuchados en playas, ríos y albercas: no te metas al agua después de comer porque te puede dar un corte de digestión. La advertencia, dicha por abuelas, padres y hasta salvavidas, se ha instalado como una verdad incuestionable en el imaginario colectivo. Pero ¿de verdad representa un riesgo?


Esta creencia tiene una base fisiológica bastante simplificada: al comer, gran parte del flujo sanguíneo se dirige al sistema digestivo, y si usamos los músculos —como al nadar— podríamos sufrir calambres, mareos o desmayos. El temor es razonable: un calambre en el agua podría derivar en un accidente grave. Pero la realidad médica es mucho más compleja.

Estos días suelen ser la excusa para enseñar a la gente a nadar en los balnearios. (Araceli López)
Estos días suelen ser la excusa para enseñar a la gente a nadar en los balnearios. (Araceli López)

¿Qué dice la ciencia?


La realidad, sin embargo, es que el cuerpo humano es mucho más adaptable y eficiente de lo que esta creencia popular sugiere.


  • Flujo sanguíneo y digestión: Es cierto que durante la digestión, el flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo aumenta. Sin embargo, este aumento no es tan drástico como para "robar" sangre de los músculos de manera que cause un riesgo significativo en condiciones normales. El cuerpo es capaz de redistribuir el flujo sanguíneo según las necesidades, asegurando que tanto la digestión como la actividad física puedan realizarse simultáneamente sin problemas graves.

  • "Corte de Digestión" o síndrome de inmersión: Lo que popularmente se conoce como "corte de digestión" es en realidad una condición médica más compleja, conocida como síndrome de inmersión o hidrocución. Este fenómeno no está directamente relacionado con la comida, sino con un cambio brusco de temperatura corporal al entrar en contacto con agua muy fría de forma repentina, especialmente después de estar expuesto al calor intenso. El shock térmico puede provocar una respuesta vagal, que a su vez puede causar una disminución repentina de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, llevando a mareos, desmayos o incluso paro cardíaco en casos extremos.
  • Calambres musculares: Los calambres musculares pueden ocurrir por diversas razones, como deshidratación, fatiga muscular o deficiencia de electrolitos. Si bien es posible que un calambre ocurra mientras se nada, no hay evidencia científica que lo vincule directamente con haber comido recientemente.
La vesícula es uno de los organos más importantes del cuerpo humano
Dolores abdominales



¿Comer justo antes de nadar tiene riesgos para la salud o aumenta el riesgo de ahogamiento? Esto dicen expertos


De acuerdo con la Cruz Roja, persiste la creencia de que nadar inmediatamente después de comer causa calambres estomacales, lo que podría provocar ahogamiento. Sin embargo, comer antes de nadar no tuvo ningún efecto en el rendimiento de un nadador y los efectos secundarios fueron mínimos en diferentes intervalos de tiempo después de comer, de acuerdo con un estudio.

Ninguna organización médica o de seguridad importante recomienda actualmente esperar a nadar después de comer. 

Nadar dentro de la hora posterior a la ingesta de alimentos en nadadores recreativos o de competición, adultos y niños, no aumenta el riesgo de ahogamiento de acuerdo con la información proporcionada por miembros del Consejo Asesor Científico de la Cruz Roja Americana.

Cruz Roja en Playa Miramar.
Cruz Roja en Playa Miramar.

Efecto de comer en distintos momentos sobre el rendimiento posterior en natación

Nadar con la panza llena sí puede llevar a vómitos y a otras molestias en el tracto gastrointestinal. Si un nadador (en especial un niño) comenzara a vomitar mientras está nadando y no hay un adulto cerca para socorrerlo, seguramente sería muy peligroso. Por eso se recomienda después de comer abundante no ingresar al agua.

Sí existen riesgos por nadar después de comer por dolores abdominales

Otro factor de riesgo sugerido para nadar después de comer es lo que comúnmente se conoce como dolor abdominal transitorio relacionado con el ejercicio: un dolor agudo que se siente justo debajo de la caja torácica. Si bien no se comprende bien, se cree que los dolores punzantes se deben a calambres en el diafragma debido a la restricción del flujo sanguíneo debido a la presión de los pulmones (arriba) y el abdomen (abajo), de acuerdo con Peter Milburn, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud Aliadas, Universidad Griffith.

Estas organizaciones y expertos están mucho más preocupadas por el elevado riesgo de ahogarse debido al consumo de alcohol y drogas y por la vulnerabilidad de los más pequeños que se meten al agua sin supervisión de adultos o con equipos inflables que no son adecuados como protección.

Encuentran cuerpo de hombre ahogado en Playa de Altamira
Encuentran cuerpo de hombre ahogado en Playa de Altamira


Salud y Deportes en Tamaulipas exhortan a no entrar a albercas si consumiste alimentos o beber alcohol.

'No pongas en riesgo tu vida durante las vacaciones, evita entrar al mar o alberca si consumiste alimentos o has ingerido bebidas alcohólicas', así exhorta la Secretaría de Salud en Tamaulipas en redes sociales sobre los riesgos de ingresar a las albercas luego de consumir alimentos o bebidas embriagantes.

Mientras que en su reglamento de ingreso a las albercas olímpicas el Instituto del Deporte en Tamaulipas recomienda no introducirse a las albercas si se consumió alimentos dos horas antes.


Esto debido a que puede provocar malestar estomacal, náuseas o vómitos, especialmente con ejercicios vigorosos como nadar. 

Por otro lado, el alcohol afecta la capacidad de juicio, reduce la coordinación y puede causar deshidratación, lo que aumenta significativamente el riesgo de accidentes en el agua, como ahogamientos.

Alberca semiolímpica municipal de Atlixco, Puebla
Alberca semiolímpica municipal de Atlixco | Especial

Recomendaciones

Entonces, ¿significa esto que no hay que tener ninguna precaución? No necesariamente. Aunque la idea de un "corte de digestión" por nadar después de comer es un mito, hay algunas consideraciones lógicas para garantizar la seguridad y el bienestar:

  • Evitar comidas muy abundantes o pesadas: ingerir una comida extremadamente copiosa y rica en grasas antes de nadar puede causar incomodidad, pesadez y náuseas debido al proceso digestivo. Esto no es peligroso en sí mismo, pero puede hacer que la actividad física sea menos placentera. Opta por comidas ligeras y de fácil digestión.
  • Moderar la intensidad del ejercicio: si acabas de comer, es prudente no realizar una actividad física de alta intensidad inmediatamente. Un chapuzón tranquilo o un nado suave no presentan ningún riesgo, pero un entrenamiento extenuante podría generar molestias digestivas.
  • Aclimatación al agua fría: si el agua está muy fría, es fundamental entrar gradualmente para permitir que el cuerpo se adapte a la temperatura. Esto es mucho más importante para prevenir un shock térmico que la presencia de alimento en el estómago.
  • Escuchar al cuerpo: la regla de oro es siempre escuchar las señales del propio cuerpo. Si sientes alguna molestia o pesadez después de comer, es mejor esperar un poco antes de realizar cualquier actividad física intensa.
Durango. Clases de natación con Aqua Zumba en deportiva de Lerdo
Reabren alberca de Unidad Deportiva de Lerdo. (Freepik)

Entonces, ¿hay que esperar antes de nadar? No por un supuesto “corte de digestión”, sino por sentido común. Si comiste pesado, no te lances a nadar como si estuvieras en una competencia. Si el agua está helada, entra con calma. Y si bebiste alcohol, mejor quédate en la orilla.

La próxima vez que alguien te repita ese consejo, ya sabrás que tiene más de mito que de ciencia. Pero también sabrás cómo cuidarte de verdad.



Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.