Ciencia y Salud

Así se vivió el Eclipse Solar desde CdMx HOY 14 de octubre 2023 | FOTOS Y VIDEOS

El eclipse solar de este 14 de octubre será visto en diferentes partes de México y en Notivox te presentamos el minuto a minuto
Eclipse solar 14 de octubre 2023| Especial
y

El eclipse solar que se dio este 14 de octubre es un evento astronómico que muchas personas están listos para ver desde diferentes puntos de México

En MILENIO tenemos la cobertura completa sobre este anillo de fuego en el país y Graciela Olvera, reportera de este medio estuvo en vivo desde Yucatán para presenciar el fenómeno astronómico.

El último eclipse solar que presenció México fue en 1991. Ahora, nuestro país será testigo nuevamente de este fenómeno en varios estados.


  • 12:00 horas

    Culmina el eclipse solar 2023

    Después de 32 años esperando el eclipse solar en México, en punto de las 12:00 horas de este 14 de octubre se dio por terminado este evento astronómico en toda la República Mexicana. 

    Aún se desconoce cuál es la fecha del próximo eclipse solar, sin embargo, la astrónoma Julieta Fierro aclaró que la siguiente ocasión podría verse completamente oscuro el cielo. 

  • 11:40 horas

    Estudiantes de la Costa de Oaxaca disfrutan del eclipse solar

    De acuerdo con Wilmer Gil López, Estudiantes del Plantel 12 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca de Santiago Jamiltepec -en la región de la Costa de Oaxaca- se concentraron en la explanada del parque central para disfrutar del eclipse solar parcial.

    Con el apoyo de un telescopio científico cerca de 150 estudiantes observan el desarrollo del eclipse solar parcial, el cual se aprecia en gran parte del territorio nacional.

    De igual manera, pobladores se han acercado para observar este fenómeno natural.

    “Es algo bonito, estoy impresionada, es el primer eclipse que veo en mi vida, no sé si vuelva a ver otro fenómeno como este”, dijo una joven que se acercó a observar por el telescopio.

  • 11:35 horas

    En el sur de Veracruz, familias también salen a disfrutar del eclipse solar

    Con información de Fluvio Cesar Martínez, decenas de familias del sur de Veracruz salieron de sus hogares para disfrutar del eclipse solar, que para esta región se vió en un 77 por ciento al filo de las 11:15 horas de este sábado 14 de octubre.

    Con cristales de soldar y telescopios caseros, niños y grandes disfrutan de este fenómeno natural con gran asombro.

    "Es algo increíble y maravilloso, poca veces tenemos la oportunidad de verlo y venimos con la familia", expresó una veracruzana.

    El punto de concentración es el museo de la pirámide del malecón costero de Coatzacoalcos.


  • 11:30 horas

    ¡Anillo de Fuego en Mérida!

    Con el punto máximo del eclipse solar en Chen-Ho en Mérida, Yucatán fue visible el Anillo de Fuego, siendo uno de los pocos lugares en donde se completó todo el círculo alrededor del Sol. 

    La parcialidad del anillo de fuego solo fue vista en campeche
    Punto máximo del Eclipse 2023 en Yucatán. | Foto: Especial.
  • 11:16 horas

    Abarrotan sede para ver eclipse en Pachuca


    De acuerdo con información de Guadalupe Trejo, corresponsal en Pachuca, abarrotada luce la sede del Parque Ecológico de Cubitos, en Pachuca, dónde cientos de personas arribaron desde temprana hora para apreciar el fenómeno astronómico del eclipse.

    En el lugar ya no hay cupo en su estacionamiento principal, en tanto que al interior hay largas filas para apreciar el fenómeno, una mediante lentes y, la más larga, a través del préstamo de telescopios.

    De acuerdo con personal de seguridad, la población empezó a arribar desde las 6:00 de la mañana , a fin de apartar su lugar.


  • 11:09 horas

    ¡Eclipse solar llega al punto máximo!

    ¡Está aquí! El punto máximo del eclipse solar es visible en la Ciudad de México, pese a las dondiciones climáticas, el cielo comienza a verse más oscuro debido a que es un 70 por ciento de cobertura.

    punto máximo del eclipse solar cdmx
    Punto máximo del Eclipse 2023 en Cdmx | Foto: especial

    El punto máximo también sucedió en Estados Unidos y Mérida aunque no sucedió de manera simultánea. 

  • 11:00 horas

    ¡Eclipse es visto en Mérida!

    Graciela Olvera reporta desde Chen-Ho, Yucatán que el eclipse solar está siendo visible por los asistentes desde este recinto.

    Captura del eclipse solar en distintas partes de Estados Unidos y México.
    Eclipse solar en EU, CdMx y Mérida | MILENIO

  • 10:55 horas

    Todo listo para el próximo eclipse de 2024

    La doctora e investigadora, Ángeles Pérez del Instituto de Astronomía de la UNAM, comentó que el Comité nacional de Eclipses México se creó para este Eclipse Anular de Sol desde 2021 cómo una iniciativa de divulgación científica a la población del como poder disfrutar dichos eventos astronómicos.

    “No solo se creó para ver este eclipse del 2023, que es anular en la zona sureste del país, sino también para prepararnos para el Eclipse Total del 8 de abril de 2024”, dijo Ángeles Pérez.

  • 10:53 horas

    ¡Gran asistencia para ver el eclipse en CdMx!

    En la Biblioteca México de la Ciudadela, niños y adultos se dieron cita para vivir el eclipse solar desde los jardines del recinto con todo y sus lentes especiales para evitar sufrir alguna afectación en sus ojos. 

    Las fotografías fueron tomadas para Notivox por Jesús Quintanar.

    Personas observan el eclipse desde la Ciudadela en CdMx
    Personas observan el eclipse desde la Ciudadela en CdMx. (Jesús Quintanar)
  • 10:45 horas

    Miles de personas en Morelia, Michoacán observan eclipse solar en sedes seguras

    Con iformación de Elizabeth Guzmán, corresponsal en Morelia, Michoacán, miles de personas se reunieron en las tres sedes habilitadas para observar de forma segura el eclipse solar anular que ocurre este sábado.

    Fue en la UNAM campus Morelia y su Centro Cultural, así como en el Planetario, donde se habilitaron los espacios públicos con telescopios y visores con filtros especiales.

    De acuerdo al Doctor Sinue Haro Corzo, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-UNAM) Unidad Morelia, más de cinco mil personas participaron en las actividades programadas por dicha institución en sus sedes habilitadas para observar el fenómeno de forma segura.


  • 10:40 horas

    Cielo parcialmente oscuro en Estados Unidos

    Después de que se completó el Anillo de Fuego en alfunas regiones de Estados Unidos como Utah, el cielo comenzó a verse más nublado que de costumbre.

    Los asistentes a este evento astronómico celebraron con diferentes fogatas. 

    Anillo de Fuego  se forma en Albuquerque
    Anillo de Fuego en Albuquerque EU. | Foto: Especial.

  • 10:30 horas

    ¡Se completó el Anillo de Fuego! 

    En punto de las 10:30 horas, en Estados Unidos se completó el Anillo de Fuego después de que el Sol se viera tapado por completo por la Luna. 

    La NASA informó que esté era el punto máximo del eclipse solar y se espera que sea visible por algunos minutos. 

  • 10:20 horas

    Eclipse solar comienza a verse en Mérida

    De acuerdo con información de Graciela Olvera desde Chen-Ho en Mérida, Yucatán, los primeros avistamientos del borde del Sol está siendo cubierto por la Luna y se perciben mediante un telescopio. 

    Así es como la cámara de Vicente González logró captar el momento astronómico. 

    Aunque aún no está completamente tapado, el primer acercamiento ya se empezó a ver desde dicho estado.

  • 10:15 Horas

    Torrencial aguacero por Frente Frío 6 impide observar eclipse en Veracruz

    De acuerdo con información de Isabel Zamudio corresponsal en Veracruz, las lluvias torrenciales que han traído el frente frío número seis y la onda polar que ha provocado un descenso en las temperaturas, están impidiendo a los veracruzanos observar el eclipse solar.

    El fenómeno astronómico es invisible en la mayor parte del territorio veracruzano, pues las nubes grises y la tormenta eléctrica que se presentan, mantienen completamente nublado el cielo desde el amanecer de este sábado.

    En la plaza de la Soberanía del bulevar Manuel Ávila Camacho de Veracruz, la Sociedad Astronómica de Veracruz había anunciado la colocación de telescopios con filtros para observar el eclipse solar anular.

    Sin embargo de última hora cancelaron la instalación, e invitaron a la gente a ver el fenómeno desde su “fanpage" para seguir el eclipse en tiempo real desde la comodidad de su hogar, oficina o dónde se encuentre.

    • Eclipses México
    • Red Mexicana de Radiotelescopios

    Además la SAVB exhorta a la población no desanimarse ya que el próximo 8 de abril de 2024 ocurrirá un eclipse total de sol, el cual el Veracruz se verá de manera parcial”.

    Las calles de Veracruz y su zona metropolitana registran inundaciones.


  • 10:10 horas

    Cientos asisten a observar eclipse anular de Sol en Tijuana

    De acuerdo con información de Said Betanzos, corresponsal en Baja California, cientos de personas arribaron al Museo del Trompo a observar con lentes especiales o ayuda de un telescopio el eclipse anular de sol.

    “¡Nos quedan los últimos cien lentes!”, expresó uno de los jóvenes auxiliares del museo ante la larga fila de de compradores que llegaron a la sede.

    Hay quienes podían observar el fenómeno astrológico con ayuda de telescopios instalados a lo largo de la explanada por la Sociedad Astronómica de Baja California.

    “Ya se ve un poco más, primero párate allá y luego acá”, le decía la señora Karla a su hijo que tenía colocados lentes especiales para mirar el eclipse.

  • 10:00 horas

    Eclipse solar aún no es visible desde la UNAM

    Aunque el eclipse solar comenzó a verse desde las 09:30 horas en Estados Unidos, en Ciudad Universitaria aún no se aprecia completamente el Sol detrás de la Luna, auqnue esto no ha desanimado a los asistentes que buscan vivir esta experiencia. 

  • 09:50 horas

    Fiesta astronómica en las Islas de CU

    Con información de Fanny Miranda reportando desde las Islas de la Universidad Nacional Autónoma de México, más de 50 mil personas se están dando cita en este lugar para vivir el eclipse solar.

    La UNAM compartió lentres certificados con los asistentes para poder disfrutar este evento astronómico.

    "Lo que pasa es que nuestro ojo tiene una lente donde toda la luz donde se puede enfocar dentro de la retina es como una lupa si nosotros vemos directamente el sol aparte de calentarlo por la radiación también hay un daño permanente en cambio nuestra piel toda la radiación eso no causa ningún daño dentro de la radiación ultravioleta pero para eso siempre es recomendable que cuando se vaya a ver el sol utilizar lentes especiales certificados"
    En Ciudad Universitaria hay actividades por el eclipse anular.
    En Ciudad Universitaria hay actividades por el eclipse anular. (Cuartoscuro)

  • 09:40 horas

    Continúa el movimiento del Sol en Estados Unidos

    Hasta el momento, el Sol ha sido cubierto apenas en un 5 por ciento del borde por la luna, si que el movimiento sea brusco y con la propia naturaleza el eclipse solar se está llevando a cabo. 

    Transmisión del eclipse solar desde Estados Unidos
    Eclipse solar desde el Valle de los Dioses (Valley of the Gods) Utah. | Foto: especial.

  • 09:30 horas

    Comienza a moverse el Sol 

    El eclipse solar comenzó a verse reflejado en Utah, Estados Unidos. En punto de las 09:30 horas, el Sol se vio ligeramente ocultó por la Luna en la región de Norteamérica.

  • 09:20 horas

    ¿Puedo ver el eclipse si estoy embarazada?

    Alrededor de los eclipses hay diferentes mitos y uno de los más fuertes es que si estás embarazada no puedes presenciar de este fenómeno astronómico. 

    De acuerdo con el instituto de Perinatología, no hay una prueba cientifíca que haya corroborado los mitos y aseguran que es completamente natural poder disfrutar de este evento.

  • 09:10 horas

    ¿Por qué los eclipses no suceden con más frecuencia?

    El experto en fenómenos astronómicos, José de Jesús González González, director del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó a Notivox la razón de por qué solo pueden ocurrir dos eclipses por año y planteó un escenario hipotético en el que habría dos por mes, “No va a haber eclipses totales en la Ciudad de México por más de 100 años”, comentó durante el picnic de la UNAM.

    “Los eclipses, si todos los planos de la órbita de la tierra alrededor del sol y de la tierra alrededor de la Luna estuvieran en el mismo plano, habría eclipses cada mes, uno solar y uno lunar; sin embargo, la inclinación que las separa de cinco grados esto hace que no siempre pueda llegar el disco de Luna llegue a cubrir al de la tierra o del sol”, planteó González González.
    La comunidad ve el eclipse desde el campus central de la UNAM.
    La comunidad ve el eclipse desde el campus central de la UNAM. (Cuartoscuro)

  • 09:00 horas

    Comienza la cuenta regresiva para el eclipse solar

    En punto de las nueve de la mañana, en Chen-Ho comenzaron con el acomodo de las cámaras y equipos para poder presenciar el eclipse solar en cuanto el Sol se vea tapado por la luna. 

    Es de suma importancia recordar que no se puede ver sin las herramientas necesarias para evitar una afectación visual.

  • 08:55 horas

    ¿Cómo proteger a los animales?

    Aunque no hay un estudio cientifíco que demuestre una afectación del eclipse solar sobre los animales, te recomendamos las siguientes medidas para proteger a tus lomitos y michis. 

    • No alzar a las mascotas para que miren el eclipse.
    • No colocarles gafas, incluso si son de protección contra el eclipse, ya que pueden ser dañinas para sus ojos.
    • Evitar sacar a pasear a las mascotas durante el evento astronómico.
    • No ubicarlas cerca de telescopios u otros instrumentos para observar el eclipse
  • 08:45 Horas

    Instalan telescopios en Tijuana

    En el museo del Trompo se está dando la instalación de diferentes equipos de telescopios para que el público pueda ser participe del eclipse solar. 

    Gracias a Said Bentazos en Notivox pudimos captar la manera en la que los especialistas preparan cada uno de los telescopios.  

    Mira aquí cómo puedes ver de forma segura el eclipse solar que se vera hoy en México.
    Telescopio Celestron. Omni XLT 102 | Captura
  • 08:35 horas

    A esta hora es el punto máximo de eclipse en CdMx

    Este sábado, a las 9:36 horas iniciará el eclipse solar en la Ciudad de México, mientras que su punto máximo iniciará a las 11:09 horas, señaló la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil.

    En la capital, el fenómeno astronómico concluirá alrededor de las 12:50 horas. Conoce estas recomendaciones:


  • 08:25 horas

    Comienzan a llegar visitantes a Chen-Ho

    Gracias al enlace de la reportera Graciela Olvera, diferentes personas comienzan a llegar a este lugar para observar el eclipse solar. 

    Esto después de que el cielo mostrara una mejoría y las nubes desaparecieran para dar paso a una vista más amplia del eventro astronómico. 

  • 08:15 horas

    ¿Dónde se verá en Jalisco?

    En Jalisco habrá una posibilidad del 60 y 64 por ciento de poder observar por completo el anillo de fuego y podrás presenciarlo directamente en el Planetario Lunaria y el evento astronómico iniciará a las 9:31:06 a.m y su máximo ocurrirá a las 10:59:36 a.m.

  • 08:00 horas

    ¿Cómo ver un eclipse solar sin lentes? 

    Para ver un eclipse solar es necesario utilizar protección y se recomienda usar lentes especiales de soldador del número 12 o superior, así como evitar utilizar el reflejo del agua o de algún espejo, debido al rebote de la luz. 

    La exposición directa al eclipse solar puede causar daño en las retinas.


  • 7:45 horas

    Amanece nublado en Mérida, Yucatán

    De acuerdo con la reportera Graciela Olvera, quien se encuentra en Chen-Ho, Mérida, para presenciar el eclipse solar completamente en vivo, el cielo se ve parcialmente nublado previo a que comience el eclipse solar.

    En dicho estado habrá un 90% de probabilidad de que se pueda apreciar el eclipse solar en su totalidad. 

  • 07:30 horas

    ¿Cuántos años faltan para ver nuevamente un eclipse solar?

    Se espera que el próximo 8 de abril de 2024, los mexicanos que viven en la franja fronteriza de los estados Durango y Coahuila, puedan observar un eclipse total de Sol de alrededor de 4 minutos.

    Sin embargo, el resto de nuestro país tendrá que esperar hasta el 30 de marzo de 2052 y 23 de septiembrre de 2071 para ver un eclipse total de Sol.

    De acuerdo con la Nasa, el 16 de enero de 2056 será cuando México pueda ver el próximo eclipse anular de Sol.


  • 07:00 horas

    ¿Qué es un eclipse solar y cuánto dura?

    Los eclipses solares también tienen algunas particularidades que los diferencian de los lunares, como que los primeros no se pueden ver directamente, ni tampoco su reflejo en el agua. 

    Este 14 de octubre se podrá visualizar en distintos estados el país un eclipse solar y  se prepararon para poder visualizarlo.
    Todo listo para visualizar el eclipse solar en distintos estados del país

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Leandro Vique Salazar presentó su renuncia como titular del IEBEM. (Especial)
    Renuncia director del Instituto de Educación en Morelos; autoridades investigan por corrupción
  3. Por una frasecilla se pierde un gran amor
  4. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  5. Célibes involuntarios