Una mujer que cursa con dolores durante su periodo menstrual debe acudir al médico porque puede cursar endometriosis, enfermedad que produce que el tejido que cubre el útero crezca hacia otras áreas del cuerpo, causando sangrados irregulares y hasta infertilidad, explicó Carlos Maquita, médico ginecólogo y especialista en biología de la reproducción.
Integrante de sociedades médicas en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y México, el experto refirió que, a pesar de que la endometriosis no tiene cura, se puede controlar para disminuir los dolores intensos y evitar que las mujeres se vean afectada en su fertilidad, en caso de no ser tratada adecuadamente.
Ante la reciente propuesta de ley para otorgar permisos con goce de sueldos a mujeres que durante su menstruación tengan malestares incapacitantes, Maquita detalló que se debe de crear consciencia de que “la menstruación no debe doler”.
Y es que “muchas mujeres han normalizado el hecho de que la menstruación causa dolor, por lo que se resignan y no acuden al médico”.
“Se deben atender las causas de los malestares que pueden ser enfermedades como la endometriosis, un padecimiento que afecta a una de cada diez mujeres y puede causar infertilidad”, refirió el especialista en salud femenina.
Algunos de los síntomas que causa la endometriosis, refirió, son dolor al tener relaciones sexuales, al defecar o al orinar, distensión abdominal, náuseas, fatiga; lo que origina además depresión y ansiedad, además de la infertilidad.
“Debido a la gran cantidad de malestares que causa la endometriosis y a la normalización del dolor, muchas mujeres dejan pasar el tiempo para acudir con un médico, lo que evita diagnosticar la enfermedad de manera oportuna y comenzar un tratamiento que ofrezca calidad de vida y permita conservar la fertilidad”, abundó.