Ciencia y Salud

Alergia, una enfermedad que pocos saben que tienen

Según datos de la Organización Mundial de la Alergia, el 20 por ciento de la población la padece.

El 20 por ciento de la población presenta algún cuadro de esta enfermedad que no tiene cura, pero en muchos casos se confunde con otra enfermedad, aun cuando en casos muy extremos, puede ser mortal.

El presidente del Colegio de Alergólogos en la zona sur, doctor Alejandro Rojas Lozano, dijo que con base a tratamientos se puede mejorar su calidad de vida, dio a conocer.

Este 8 de julio la Organización Mundial de la Alergia, estipuló el Día Mundial de la Alergia, con el que se pretende llevar un mensaje de concientización a la población acerca de la importancia de esta enfermedad, acercar con ello métodos de prevención, diagnóstico, tratamiento y programas de educación e investigación a través de quienes estudian este rubro de salud.

“El asma todavía puede ser fatal, las reacciones alérgicas graves básicamente se conocen como anafilaxia, que puede ser por medicamentos o alimentos, en casos raros hasta aquellos que son espontáneos, es la reacción más peligrosa y más grave porque en minutos un paciente puede empezar a asfixiarse, perder el conocimiento, porque desconocía que era alérgico".

Comentó que nada tiene que ver con la región en la que se habita, toda vez que el problema está en la persona, dijo el facultativo.

"La enfermedad alérgica no es del ambiente, es de la persona; ejemplo, yo tengo la predisposición para generar situaciones de alergia. La alergia es un defecto del sistema de defensa del cuerpo, en el cual nuestro sistema inmunológico se confunde y empieza a tratar de destruir cosas que no le hace tanto daño, pero que al final lo perjudica", destacó el especialista.

El enorme problema es que comúnmente se asocia el malestar con alguna enfermedad viral o infección, y se desatiende.

"La alergia se confunde con muchas enfermedades, una de ellas es la sinusitis crónica, así que no todo lo que produce moco o tos tiene que ser alergia"

Una afección respiratoria sana dura de 10 a 15 días, el problema alérgico es que se repite cada año y comienzan en la niñez.

Atienden aproximadamente a 15 pacientes en Tampico por alergias o enfermedades respiratorias.
Atienden aproximadamente a 15 pacientes en Tampico por alergias o enfermedades respiratorias.


Las estadísticas señalan que el 20 por ciento de la población padecerá alguna alergia, el 12 por ciento lo presentan niños y los cuadros más frecuentes son a causa de asma y rinitis.

Comentó también que, "hay tratamientos nuevos para las fases más severas, por ejemplo de asma de difícil control que pueden ser bastante costosos y que los solventan ya sea a través de un seguro médico o por instituciones".

El médico alergólogo reconoció que en este grupo es menos el porcentaje de afectados, pues solo es el 5 por ciento los que llegan a este grado de peligrosidad, y que no distingue edades, toda vez que pueden ser bebés a personas de la tercera edad.

Esta enfermedad severa todo el tiempo les trae complicaciones y muchas ausencias escolares y laborales, dijo.

Hoy en día existen las vacunas contra la alergia, reducen tratamientos. "Afortunadamente son los menos, hablamos de un 5 por ciento, serán pacientes que requerirán más apoyo"

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.