Ciencia y Salud

Desconocimiento complica uso médico de los opioides

La ingesta de estas sustancias en pacientes en etapa terminal se dificulta por falta de actualización del personal médico, señaló la encargada de la coordinación de cuidados paliativos en el ISEM.

El uso de opioides como la morfina resulta de difícil acceso para familiares de pacientes en etapa terminal, ya que en la obtención de estas sustancias se conjugan factores como la falta de actualización del personal médico, el desinterés de los farmacéuticos, aunado al miedo y desconocimiento de los enfermos, así lo indicó la responsable de la coordinación de voluntarios anticipada y cuidados paliativos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Celina Castañeda de la Lanza.

Explicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 94 por ciento de la producción de opioides legales se consume en Canadá, Estados Unidos, Oceanía y una parte de Europa Central, por lo que se infiere que el porcentaje restante se consume en los demás países del mundo, entre ellos México.

Indicó que mientras en el país, un paciente en cuidados paliativos consume en promedio .2 miligramos por día de estos fármacos, cuando los tiene a su disposición, el promedio de aquellos países desarrollados, como Canadá y Estados Unidos va de uno a dos gramos por día.

“No estamos consumiendo nada, son menos de 225 kilos al año, considerando el número de habitantes en el país estamos muy por abajo de lo que deberíamos, si pudiéramos revisar el mapa de México, se observaría una contractura de 0.2 miligramos por habitante”.

Para el caso del Estado de México, puntualizó, el acceso a este tipo de tratamientos se da a través del financiamiento del Seguro Popular, donde se especifica la intervención de manejo ambulatorio, cuidados paliativos y dolor, con ello también el uso de medicamentos como la morfina, oxicodona, tapantadol, entre otros.

“El costo por consulta, que paga el Seguro Popular son 335 pesos, el precio del medicamento, una caja con cuatro parches de bupremorfina, está aproximadamente en mil 200 pesos; mientras que en promedio, en el estado se atienden a 858 pacientes que han sido derivados a esta atención”.

El uso de estos fármacos, añadió, aún requiere de un análisis profundo, ya que aún persiste el desconocimiento no solo por parte de la familia, sino también por el propio personal médico, aunado a ello, existe poco interés de las farmacias para su venta, ejemplo de ello es que en la Cuidad de México, solo existen 16 comercios certificadas para la venta de medicamentos controlados.

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.