Ciencia y Salud

Qué es la comorbilidad y por qué han aumentado sus casos durante la cuarentena

Debido a la inactividad y el aislamiento, las enfermedades presentes en diversos sectores de la población podrían empeorar.

Tras el paso de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 por México y el mundo, es natural que los cuadros clínicos por diversos tratamientos aumenten en las clínicas. En este caso, en diversos hospitales se ha reportado una alza en el estudio de la comorbilidad, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), corresponde a la presencia de diversas dolencias o molestias provocadas por un padecimiento primario. 

Por ello, debido a que se presenta una "cascada" de síntomas, factores como el aislamiento y la inactividad, potencian los riesgos en pacientes de enfermedades graves, como lo es el cáncer, el VIH/Sida o una lesión que requiera de rehabilitación física.

Qué es y cómo se trata

Como lo publicó la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, con el avance de la edad, con principal énfasis en la población mayor a los 50 años, el riesgo de sufrir un padecimiento crónico aumenta, al igual que la probabilidad de desarrollar una patología determinada. 

Además, no hay que olvidar que muchos adultos mayores que padecen una dolencia diagnosticada presentan, también, fragilidad, por lo que, la comorbilidad queda establecida casi de forma automática. 

Esta realidad es algo que deberá tenerse muy en cuenta a la hora de establecer los distintos tratamientos que logren una mejora integral de la salud.

Atención médica en México

Durante la cuarentena, los servicios para atender a personas con comorbilidades aumentaron, explicó Rubén Ruvalcaba, coordinador de Socorros en la Cruz Roja delegación Durango.

El entrevistado explicó que ahora con la inactividad por la cuarentena, las enfermedades crónico-degenerativas se manifiestan con mayor facilidad, y es cuando los ciudadanos solicitan la presencia de paramédicos en sus hogares.

“En algunos momentos sí tenemos una disminución y hay días que un promedio son de 60 o 70 servicios. Pero ayer tuvimos un día de 40, que sigue siendo un número alto. La mayor incidencia siguen siendo los padecimientos crónicos. Si tenemos lesiones por trauma, aunque son menores, o accidentes de tránsito que requiere de un segundo nivel”. 

Indicó que además, las comorbilidades requieren en diversos casos tratamientos y en lo que va de cuarentena se han estabilizado a personas en sus hogares antes tomar las decisión de hospitalizarlos.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.