El Hospital Civil de Guadalajara registró dos nuevas donaciones de órganos y tejidos, sumando así, ocho donaciones multiorgánicas en el año.
La primera, fue un hombre de más de 60 años, del cual fue posible donar ambos riñones y córneas, beneficiando así de manera directa a cuatro pacientes del Hospital Antiguo "Fray Antonio Alcalde", quienes hoy tienen una nueva oportunidad de vida.
La segunda donación, se realizó de manera simultánea en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Se trató de una mujer de más de 40 años, de la cual se pudo obtener piel y tejido músculo esquelético superior e inferior, con lo cual se estima que podrán beneficiarse entre 100 y 150 pacientes, principalmente en tratamientos reconstructivos y quemaduras graves.
Marco Antonio Covarrubias Velasco, jefe de la unidad de trasplantes del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
"Una donación en la que se obtienen los órganos sólidos comúnmente requeridos y el tejido músculo-esquelético, piel, córneas, beneficia entre 80 y 100 personas, en promedio 85.
Las que se reciben los órganos sólidos, es decir, los dos riñones, hígado, corazón, ahí generalmente ya se salvan cuatro vidas. Dos personas pueden recuperar la vista con los trasplantes de córneas y las otras 80 son beneficiarios de segmentos de tejido músculo-esquelético y de piel".
Ambos hospitales se iluminaron de verde en señal de homenaje a las y los donantes y en gratitud a sus familias, cuyo gesto altruista representa un acto de amor y trascendencia.
Dos nuevas donaciones en @HospitalCivil reavivan la esperanza de trasplantes a pacientes en espera, gracias al noble gesto de dos familias que hicieron posible la 7ma.Donación de Órganos/Tejidos en Antiguo #HospitalCivilGDL y la 8va.Donación Multitejidos en Nuevo Hospital Civil. pic.twitter.com/CMYZl5fjHn
— María Elena González Glz (@DraMaElenaGlez) August 6, 2025
¿Cuáles son los requisitos para la donación de órganos?
Según el artículo 333 de la Ley General de Salud, para donantes vivos, deberán cumplirse los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales;
- Donar un órgano o parte de él que al ser extraído su función pueda ser compensada por el
- organismo del donante de forma adecuada y suficientemente segura;
- Tener compatibilidad aceptable con el receptor;
- Recibir información completa sobre los riesgos de la operación y las consecuencias de la extracción del órgano o tejido, por un médico distinto de los que intervendrán en el trasplante;
- Haber otorgado su consentimiento en forma expresa, en términos de los artículos 322 y 323 de la ley
Los trasplantes se realizarán, de preferencia, entre personas que tengan parentesco por consanguinidad, civil o de afinidad.
En caso que no exista el parentesco, el receptor del órgano deberá tener un historial clínico en el país de al menos seis meses.
Los establecimientos de salud en los que se realicen trasplantes deberán constatar que no existan circunstancias que hagan presumir una simulación jurídica o comercio de órganos y tejidos.
Para donantes cadavéricos, lo requisitos son:
Comprobar, previamente a la extracción de los órganos y tejidos y por un médico distinto a los que intervendrán en el trasplante o en la extracción de los órganos o tejidos, la pérdida de la vida del donante, en los términos que se precisan en este título
Existir consentimiento expreso del disponente, que conste por escrito o no constar la revocación del tácito para la donación de sus órganos y tejidos;
Proporcionar información completa, amplia, veraz y oportuna al o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante de la persona fallecida, conforme a la prelación señalada, de los procedimientos que se llevarán a cabo, y
Asegurarse que no exista riesgo sanitario.
SRN