Ciencia y Salud

Crece consumo de benzodiacepinas en Tamaulipas un 900%

Se calcula que el consumo de benzodiacepinas se elevó 900%, al pasar de uno a 10 casos tratados en las unidades del CIJ

Estadísticas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tamaulipas reflejan un incremento en el consumo de benzodiacepinas, fármacos psicotrópicos que actúan provocando un efecto ansiolítico y relajante, y ya ocupan el cuarto lugar en adicciones.

Aunque no es la droga de mayor impacto entre los jóvenes que acuden a solicitar tratamiento en Tampico, Reynosa y Victoria, es en términos porcentuales la que más presenta una tendencia al alza en su uso, de acuerdo con indicadores recién difundidos.

Se calcula que el consumo de benzodiacepinas se elevó 900%, al pasar de uno a 10 casos tratados en las unidades del Centro de Integración Juvenil en el estado, entre el cuarto semestre de 2024 al primero de 2025, indica el Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas en México.


Este informe toma como referencia las atenciones que se brindan en el CIJ y menciona además que en la entidad sigue siendo la mariguana la droga más utilizada, mientras la heroína no se ha detectado desde hace cinco años.

Retos en TikTok incluyen clonazepam

Según datos de la Secretaría de Salud, las benzodiacepinas son un grupo de depresores del sistema nervioso central, ampliamente utilizadas en medicina como ansiolíticos, sedantes, relajantes del músculo esquelético y tranquilizantes, pero advierte que algunos de estos fármacos se encuentran en el mercado ilícito.

“Han surgido retos virales en redes sociales como Tik Tok, en los que se alienta principalmente a adolescentes a consumir benzodiacepinas como el clonazepam, con el propósito de reducir la somnolencia que produce este medicamento, siendo el ganador quien más resiste y permanece despierto”, alertó la dependencia federal.

El psicólogo Ricardo Flores señala que debido a su alto potencial adictivo, su venta es solo bajo prescripción médica, con receta controlada y a personas mayores de edad. A los pacientes que se le suministran, el tratamiento debe ser corto y con dosis bajas.

“Su uso junto con alcohol u otras sustancias puede llevar a la muerte. Se convierte en una droga adictiva sobre todo entre las nuevas generaciones, al consumirla más de lo indicado, por ejemplo, para aliviar la ansiedad o el estrés escolar, o como una solución rápida para escapar de problemas emocionales, desconectarse de la realidad o desinhibirse, y termina en una dependencia”, explicó el especialista.

Las pastillas fueron probadas como un tratamiento para combatir el cáncer
Este informe toma como referencia las atenciones que se brindan en el CIJ

Pacientes por todas las adicciones

En Tamaulipas, 200 pacientes fueron atendidos en el CIJ de enero a junio del presente año, de los cuales, 50.6% son estudiantes, 21% trabajadores, 18.3% desempleados, 1.4% se dedica al hogar, 8.7% cursa bachillerato o universidad y labora al mismo tiempo.

El 52.5% del total (105 personas) pidió ayuda para vencer el uso de la mariguana o cannabis, que es la única droga donde la entidad supera el promedio nacional, y además aparece en top 9.

20.5% (41) refirió el uso de metanfetaminas, 9% (18) de alcohol, 5% (10 casos) de benzodiacepinas, 4% (ocho) de cocaína, 3.5% de tabaco (siete), 1% de alucinógenos (dos), 0.5% de inhalables, crack y éxtasis (un caso cada uno) y el resto no lo precisó.

Crece demanda de atención 

La demanda de atención en general creció casi un 13% en comparación con el anterior semestre, pues de julio a diciembre de 2024 se brindó tratamiento a 177 personas y en el actual corte fueron 200. Sin embargo, el trastorno por benzodiacepinas se elevó 900%, como antes se indica.

Se pasó de 99 a 105 jóvenes atendidos por consumo de mariguana, de 35 a 41 por metanfetaminas, de 14 a 18 por alcohol, y de uno a 10 en benzodiacepinas en Tampico, Reynosa y Victoria.

Se mantuvo en 8 la cifra de afectados por cocaína y en dos la de alucinógenos; se redujo de nueve a siete en tabaco, de cuatro a uno en el caso de inhalables y de tres a uno en crack. El éxtasis pasó de cero a uno y el resto no lo especificó. 

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.