El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, publicó el Decreto con el que se creó el Comité Estatal para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer en la Mujer de Hidalgo ante el aumento del cáncer en las mujeres.
El Decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) establece que el Comité es una instancia permanente de coordinación, consulta y concertación de las acciones del sector público, social y privado en materia de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer detectado entre la población de mujeres hidalguenses, dependiente de la Secretaría de Salud estatal.
En Hidalgo en 2019 se detectaron 144 casos de cáncer de mama con una tasa de 15.7 casos por cada cien mil mujeres de 25 y más años. En el caso de cáncer de cuello uterino, segundo en su tipo con mayor índice de mortalidad, se registraron 33 defunciones y 15 casos positivos, para el 2019 se tiene una tasa de mortalidad de 3.7 por cada cien mil mujeres de 35 y más años.
¿Cuáles son las funciones del Comité de Cáncer de Mama en Hidalgo?
El presidente del Comité es el titular de la Secretaría de Salud estatal y la vicepresidencia estará a cargo la titular de la Subsecretaría de Salud Pública. El Comité tiene entre sus atribuciones analizar y proponer lineamientos técnicos para la adecuada operación en la entidad de los programas emitidos por el sector federal en materia de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.
Así como impulsar el Registro Estatal de Cáncer de Mama y Cervicouterino, y participar en el registro nacional de Cáncer para disponer de información oportuna, confiable y veraz que faciliten el diseño e implementación de programas y estrategias a nivel estatal.
El Comité sesionará de manera ordinaria al menos dos veces al año conforme a lo establecido en su reglamento interno para lo cual se requerirá de la presencia de la persona titular de la presidencia o vicepresidencia y de la mayoría de sus integrantes con derecho a voz y voto.
¿Quiénes integrarán el Comité de Cáncer de Mama en Hidalgo?
Además de la presidencia y vicepresidencia el resto de los integrantes del Comité son los titulares de la Subsecretaría de Prestación de Servicios; la Dirección General de Servicios de Salud de Hidalgo; la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social; la Delegación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo; la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana; el Instituto Hidalguense de las Mujeres; la Asociación de Hospitales Privados; los Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos; el titular de la 18ava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional; y el Colegio Médico Hidalguense Federación de Colegios Médicos del Estado de Hidalgo.
También integrarán el Comité con derecho solo a voz: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama; la Sociedad Española de Beneficencia; Médica Azul; y Fundación Best.
El Comité Estatal para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer en la Mujer de Hidalgo deberá celebrar su sesión de instalación dentro de los 90 días naturales siguientes tras la publicación del Decreto y expedirá su Reglamento Interno en un plazo no mayor a 60 días naturales contados a partir de la fecha en que se celebre la sesión de su instalación.