Desde que inició la pandemia del coronavirus en México, autoridades de la Secretaría de Salud han reiterado la importancia de lavarse las manos frecuentemente, mantener la sana distancia y limpiar las superficies para evitar que se propaguen los contagios, sin embargo, hay una duda que podría llegar a más de una persona y es ¿cómo limpio correctamente para eliminar el virus?
El lineamiento de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19 en México, se especifica la forma en la que se debe limpiar una superficie que tuvo contacto con una persona confirmada o con sospecha de tener coronavirus, pero que también puede servir como medidas para limpiar los hogares durante la pandemia y evitar cualquier riesgo.
“Para la limpieza y desinfección se debe llevar a cabo el barrido húmedo con un paño o jerga para arrastrar el polvo y los residuos hasta la entrada, levantándolos y desechándolos en el contenedor correspondiente. Con esto se evita la suspensión de partículas”, explica el lineamiento.
En conferencia de prensa de la Secretaría de Salud, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida e integrante del equipo científico del gobierno federal en temas de infectología y salud pública, explicó que el basta con usar una técnica de tres baldes para desinfectar las áreas.
“En el primero se pone agua con jabón, esta agua con jabón permitirá inactivar estas sustancias orgánicas que puedan estar con superficies que no logramos, ver, pero que podemos arrastrar esa suciedad con un paño”, explicó la funcionaria en conferencia de prensa,
De la Torre Rosas añadió que es un error combinar el cloro con jabón, ya que el jabón inactiva el cloro y por ende, no funciona en la desinfección de espacios. “Por eso el siguiente paso es limpiar ese exceso de jabón y se hace con un balde que tenga un paño especifico sólo con agua limpia”, puntualizó.
Agregó que el tercer paso es usar otro paño, meterlo en una solución de cloro con agua y pasarlo por la superficie que se desea desinfectar, sin embargo, alertó sobre el riesgo de poner el cloro directamente sobre la superficie o usar demasiado.
“Lo que están haciendo es poner el cloro directo, es un riesgo porque puede generar irritación o hasta problemas respiratorios, no se necesita más que poner unos 30 mililitros de soluciones cloradas del 4 al 6 por ciento en un litro de agua, con eso es suficiente para inactivar cualquier virus, no solo coronavirus”, explicó.
CoronavirusTécnica de desinfección de los tres baldes
1. Enjabonar: se utiliza un paño o jerga y una solución con agua y detergente preparada previamente en el primer balde, con la finalidad de retirar la suciedad.
2. Enjuagar y secar: con otro paño o jerga y agua limpia en el segundo balde, se remueven los residuos de detergente y se realiza el secado de la superficie.
3. Desinfección: una vez removida la suciedad y los residuos de detergente, con una jerga o paño limpio y solución clorada en el tercer balde, se procede con la desinfección.