Ciencia y Salud

Constituyen la Comunidad Podológica de la Comarca Lagunera

Es con el objetivo de profesionalizar a los podólogos que todavía no cuentan con título o con una cédula profesional.

Cada 26 de julio se conmemora el Día del Podólogo y dentro de esta celebración, fue constituida la Comunidad Podológica de la Comarca Lagunera, por lo que el día de hoy, fueron dados a conocer ante los diversos medios de comunicación, los médicos que integrarán dicha comunidad.

Ileana Hernández Treviño, vicepresidenta de dicha asociación, dijo que con el objetivo de profesionalizar a los compañeros que todavía no tienen como tal una cédula, decidieron constituirse y darse a conocer.

Es con el fin de darse la mano mutuamente y poder hacer equipo para dar la mejor atención a quienes se ocupan de la fisiología y las enfermedades de los pies.

En Laguna de Coahuila y Durango se tiene alrededor de 120 podólogos pero un 95% son empíricos, y el fin de estas asociación es apoyarlos para que cuenten con una carrera técnica profesional o licenciatura con posterior aspiración a que obtengan su título y cédula profesional.

Esta asociación está integrada por los podólogos; Luis Alberto García Ávila quien es el presidente de la misma; Raquel Ileana Hernández Treviño, vicepresidenta; Vicente López Hernández, tesorero; Mariana de Jesús Alvarado Atala, secretaria; y Valeria Guadalupe Oropeza García tesorero, vocal.

En Guadalajara, en México y en Puebla, se encuentran las primeras escuelas de podología y quienes integran esta asociación, han egresado de alguna de ellas, por lo que pretenden con su iniciativa impulsar la podología y los nuevos especialistas en esta rama, estén más capacitados.

“Nuestro interés es profesionalizar la podología, buscamos la capacitación constante, dar cursos, pláticas para amalgamar los conocimientos de la podología y a los empíricos, invitarlos a que se sumen, buscando siempre el bien de esta comunidad”, comentó Hernández Treviño.

Trabajaron casi un año en la integración de esta nueva comunidad y su sede actualmente está en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Torreón.

Las callosidades y durezas, dedos en garra, uñas encarnadas, pie plano, onicomicosis, neuropatía diabética, fascitis plantar, juanetes y ojo de pescado, son las principales afectaciones que se atienden en sus consultorios.

Algunos de los miembros de esta nueva asociación, egresaron del Instituto Podológico Monterrey, así como de la Primera Escuela Mexicana de Podología de Zapopan.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.