Ciencia y Salud

¡No tires el tallo de brócoli! Puede reforzar tu sistema inmunológico

Expertos señalan que al comer el tallo del brócoli obtendrás nutrientes y reducirás tu impacto ambiental.

Expertos de +Brócoli pidieron no tirar el tronco de las verduras, como la del brócoli porque esta parte es rica en nutrientes y refuerza el sistema inmunológico. En concreto, contiene carbohidratos y proteínas, tiene mucha fibra y pocas grasas y es rico en vitaminas B1, B2, B6, C, K, A, calcio y hierro.

Además, según el organismo, puede ayudar a los diabéticos a eliminar los daños causados en los vasos sanguíneos, unido a que en el trono se encuentra una sustancia llamada sulforafano, un antioxidante fitoquímico que tiene propiedades inflamatorias.

"Básicamente, el tallo del brócoli tiene las mismas propiedades que puede tener la cabeza, aunque en menor intensidad", resumió la investigadora principal del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Cristina García-Viguera.

Además del aspecto nutricional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que cada año se desperdician en el mundo 1.300 millones de toneladas de comida, un tercio de la producción total.

Este desperdicio tiene relación directa con la vulneración del derecho a la alimentación de muchas personas, según +Brócoli, que considera que "con estas cifras, tirar a la basura el tronco del brócoli es un acto de cierta irresponsabilidad".

Por otra parte la entidad aduce más motivos. En primer lugar, dado que el agua es indispensable para el cultivo de alimentos, desperdiciar vegetales también es derrochar agua; los alimentos que no se consumen generan metano durante su descomposición, y el metano favorece el cambio climático; la tierra que produce alimentos deshechados podría ser utilizada para cultivos más aprovechables y, por último, la producción de alimentos "muchas veces" acaba en deforestación terrestre o agotamiento de la población marina.

"Sobre todo hay que tener en mente dos cosas: el alimento orgánico no se debe desperdiciar porque siempre puede tener una segunda vida en forma de composta y, segundo, antes de derrochar de esa manera siempre conviene hacer una compra más comedida", explicó García-Viguera.
"Normalmente compramos en exceso, y ese es el verdadero problema, pues deberíamos comprar solo lo que realmente nos vamos a comer", concluyó García-Viguera.

epc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.