Ciencia y Salud

Coahuila, sin mecanismo para que centros de adicciones informen inicio de operaciones

El director de Salud Mental en Coahuila atribuyó a esta falta de legislación el que se dan casos de anexos trabajando de manera irregular.

No hay un mecanismo para que los centros de atención a las adicciones informen el arranque de sus operaciones, por lo que actualmente se registran aperturas del servicio sin que la Secretaría de Salud de Coahuila esté enterada, informó Ángel Daniel Alarcón Cortéz, director de Salud Mental y Adicciones del estado.

Existe un registro, lo que ocurre es que en muchos casos, no hay un mecanismo para que estén obligados a dar un aviso de que comienzan a funcionar y muchos empiezan a funcionar en irregularidad... actualmente no podría darle un número exacto de la cantidad de anexos que hay en Coahuila, ya que tendríamos que conjuntar varios censos que existen en la actualidad para poder emitir ya un número más específico", explicó.

Áreas de Seguridad Pública dan aviso

Por ello, dijo que hasta que no existe un aviso por parte de las áreas de Seguridad Pública de los municipios es cuando se enteran finalmente de que existe ese centro residencial, por lo que acuden a verificar como están realizando las actividades, empezando todo un proceso de capacitación.

Al cuestionarle si es necesario modificar la ley en este aspecto y lograr una mejor regulación, el funcionario estatal apunto que el principio fue concretar la instalación del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, para poder realizarlo de manera coordinada, ya que afirmó que si se emiten las recomendaciones municipio por municipio o sector por sector “se vuelve una tarea que probablemente no podremos terminar”.

Por lo que señaló que de esta forma se instalarán subcomités en cada región, que permitan llevar un mejor control

Instalan Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones

Cabe destacar que dicho consejo busca trabajar en una estrategia que permita enfrentar dos problemas que van en aumento en el estado: las enfermedades mentales y los casos de drogadicción, por lo que este lunes se realizó su instalación, el cual está integrado por los titulares de distintas dependencias estatales, así como empresarios, académicos, asociaciones civiles y profesionales de la salud.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.