El director del Hospital General de Pachuca, Francisco Javier Chong Barreiro, reveló que el secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, está buscando los recursos a nivel federal e incluso fuera del país para tratar de contar con un nuevo hospital.
Esto luego de reconocer la saturación que hay en el área de urgencias del Hospital General.
Ante ello, Chong Barreiro consideró que hace falta un nuevo hospital en la capital del estado.
Admitió que el Hospital General de Pachuca está muy saturado, “está saturado porque el hospital brinda la atención de 57 hospitalidades médicas, 25 más que el hospital cercano a nosotros que es el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Agregó que la gente busca la atención en el Hospital General tenga o no seguridad social pues apuntó que es un nosocomio de referencia.
Comentó que tan solo el 35 por ciento de las personas que se atienden en el Hospital están afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Admitió que esta situación es preocupante para el Hospital General de Pachuca, “estamos realmente preocupados por no dar cabida a más personas”.
Francisco Javier Chong puntualizó que la atención del Hospital está arriba de un 180 por ciento, “y de las demás áreas no puede haber más porque siempre están al cien por ciento; terapia intensiva siempre está al 120 por ciento y el área de ginecología también está muy saturado”.
Mencionó que la saturación se atiende con las camillas extras que se instalan en los pasillos del Hospital, “en un aspecto logístico atendemos a la gente que tenga menos complejidad ahí; los que llegan accidentados o graves tenemos que hacer lo pertinente, meterlos a quirófano, estabilizarlos y meterlos en áreas de recuperación”.
El director del Hospital General de Pachuca comentó que se han llegado a tener hasta 35 camillas extras en el área de urgencias, “entonces sí es obviamente complejo”.
Señaló que a urgencias llegan principalmente personas que han sufrido accidentes craneoencefálicos, fracturas de todo tipo, personas con enfermedades crónicodegenerativas, neumonías y pacientes que presentan diabetes en todas sus complicaciones.
Finalmente, dejó en claro que en el área de hospitalización no se puede tener una saturación más que del cien por ciento.