A partir del próximo lunes 5 de abril al menos 250 escuelas particulares de nivel medio y superior del Estado de México retomarán clases presenciales para talleres y laboratorios, así como actividades administrativas como titulación, prácticas profesionales y servicio social. Esta medida beneficiará a más de 20 mil alumnos del sector privado, principalmente, aquellos que están atorados con la liberación de documentos.
“Después de llegar a un acuerdo con padres de familia las escuelas,15 por ciento de los planteles regresarán gradualmente en los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Cuautiltán. Actualmente en la entidad hay aproximadamente 200 escuelas particulares de nivel medio y superior”, afirmó el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México (AEPEM), José Manuel Díaz Orozco.
A un año de confinamiento, recalcó, es urgente agilizar el trámite y entrega de documentos a los egresados, ya sea para que se puedan titular, inscribir a otro nivel, incluso, ingresen a laborar. Esta situación, añadió, se ha tornado más complicada para aquellos estudiantes que salieron de intercambio.
“Tuvieron estudios en el extranjero y no han podido revalidarlos, y están teniendo muchos problemas para continuar con su educación. De ahí la necesidad de retomar todos los procesos administrativos en preparatorias y universidades”.
Reiteró que es urgente que los procesos se reactiven para que los alumnos obtengan sus documentos, dado que en gobierno también están cerradas las oficinas y aunque los alumnos hayan egresado de los planteles no pueden seguir adelante. Aunado a las pérdidas económicas por el no pago de servicios y la exigencia de sus títulos y papeles.
El aforo máximo en estos momentos es del 40 por ciento y tienen un protocolo ajustado a la Secretaría de Salud y las normas internacionales, “incluye la desinfección constante, el uso de cubrebocas, lavado de manos, hacer encuestas a los estudiantes, si tienen casos de covid en sus casas para aislar o tomar medidas, tapetes, barras protectoras, entre otras cuestiones”.
Si bien tanto el gobierno federal y estatal han anunciado que el regreso a las aulas para educación básica se dará hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, muchas escuelas privadas están evaluando retomar actividades al aire libre, talleres y laboratorios, cumpliendo los protocolos sanitarios.
“El consenso para volver solo se dio con los padres de familia y docentes del nivel medio y superior, en educación básica seguimos valorando poder regresar a este tipo de actividades, una vez que haya un acuerdo entre los padres y profesores para no arriesgar a los menores”.
Por último, Díaz Orozco recordó que la mayoría de las escuelas no incrementó sus colegiaturas y siguen otorgando descuentos para mantener su matrícula, que solo en enero cayó 10 por ciento en general, sin embargo, para el caso de preescolar la situación sigue muy complicada.
“Siguen cerrando los preescolares, más de 300 escuelas han suspendido temporalmente sus labores, y el problema es que los niños de 3 a 5 años en casa no reciben la atención que necesitan. Es muy difícil que los padres suplan las labores del docente, no se sientan a pintar, colorear o se ensucien”.
MMCF