Ciencia y Salud

Científico advierte sobre posibles características inusuales del objeto 3I/ATLAS que se acerca a la Tierra

El Dr. Avi Loeb, de Harvard, advierte que 3I/ATLAS podría tener un origen inusual y sorprendente.

El físico teórico de la Universidad de Harvard, Dr. Avi Loeb, ha planteado una hipótesis que ha generado debate en la comunidad científica: el objeto interestelar 3I/ATLAS, que atraviesa nuestro sistema solar, podría no ser un cometa común, sino una nave espacial impulsada por energía nuclear.

Sin embargo, sitios especializados han consultado con científicos que han desacreditado dicha hipótesis catalogándola como una tontería.

Telescopio Hubble muestra al cometa interestelar 3I/Atlas
Telescopio Hubble muestra al cometa interestelar 3I/Atlas

Un brillo inusual y una trayectoria sorprendente

3I/ATLAS fue detectado por primera vez en julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. Este objeto marca solo la tercera vez que se observa un cuerpo interestelar ingresando a nuestro sistema solar, según la NASA.

Aunque la agencia espacial estadounidense clasificó al objeto como un cometa, el Dr. Loeb señaló que una imagen reciente muestra un brillo inesperado en la parte frontal del objeto, en lugar de detrás de él, lo cual calificó como “bastante sorprendente”.

En una publicación en su blog, Loeb explicó que el perfil de brillo del objeto no puede ser explicado por la reflexión de la luz solar ni por la liberación de gases típica de los cometas. En su lugar, sugirió que 3I/ATLAS podría estar generando su propia luz, posiblemente a partir de energía nuclear.

“Alternativamente, 3I/ATLAS podría ser una nave espacial impulsada por energía nuclear, y el polvo emitido desde su superficie frontal podría ser tierra que se acumuló en su superficie durante su viaje interestelar”, escribió Loeb. “Esto no puede descartarse, pero requiere mejores evidencias para ser viable”.

Descartando otras fuentes de energía

El Dr. Loeb descartó otras posibles fuentes naturales de energía. Un agujero negro primordial, explicó, generaría solo unos 20 nanovatios, lo cual es demasiado débil. Un fragmento radiactivo de una supernova sería altamente improbable debido a su rareza, y el calentamiento por fricción debido al gas y polvo interestelar fue descartado por las restricciones de momento y densidad.

Esto deja la explicación más simple: una fuente compacta y central de alta energía. La forma más natural de lograr la luminosidad observada a nivel de gigavatios, señaló Loeb, sería mediante energía nuclear.

Además de las características inusuales del objeto, Loeb ha planteado preguntas sobre su trayectoria. 

“Si imaginas objetos entrando al sistema solar desde direcciones aleatorias, solo uno de cada 500 estaría alineado tan bien con las órbitas de los planetas”, comentó Loeb a Fox News Digital a principios de este mes.

El objeto interestelar, que proviene del centro de la Vía Láctea, también se espera que pase cerca de Marte, Venus y Júpiter, otra coincidencia improbable, dijo.

“También pasa cerca de cada uno de ellos, con una probabilidad de una en 20,000”, agregó.

Próximo acercamiento al Sol

Según la NASA, 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, a aproximadamente 130 millones de millas de distancia, el 30 de octubre de 2025.

“Si resulta ser tecnológico, obviamente tendría un gran impacto en el futuro de la humanidad”, concluyó Loeb. “Tenemos que decidir cómo responder a eso”.

¿Qué dicen los demás expertos?

La mayoría de los científicos rechazan esta teoría, calificándola de infundada, de acuerdo con el portal Live Science. Observaciones recientes, como las realizadas por el telescopio Hubble, muestran un comportamiento típico de un cometa, con una coma brillante y una cola que se forma al acercarse al Sol. 

Además, estudios del cometa Borisov, el único otro cometa interestelar conocido, también mostraron características cometarias sin indicios de tecnología alienígena. 

Aunque la hipótesis de Loeb es ampliamente rechazada según explica el portal citado, 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar un material que proviene de otro sistema estelar. 

Su composición y comportamiento podrían proporcionar información valiosa sobre la formación de exoplanetas y la evolución de sistemas planetarios en nuestra galaxia. Observatorios como el Vera C. Rubin Observatory están monitoreando su paso para obtener más datos antes de que abandone el sistema solar.


JCM



Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • [email protected]
  • Editor de Notivox como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.