Noticias de '19 de septiembre de 2017' en Milenio: 500
-
Migración tras sismos
Ante los sismos de septiembre de 1985 y 2017, se presentaron fenómenos migratorios que impactaron en la zona metropolitana de Puebla -
Sismos registrados en la última semana suman más de 400; éste fue el más fuerte
Conoce todos los movimientos registrados del 11 al 17 de septiembre, de acuerdo con el Sismológico Nacional. -
Sistema de aduanas del país sufre “intermitencia”, avisan en puertos
Por medio de una circular, avisaron de “intermitencia en el servicio de aplicativos que se han estado experimentando desde las 10:15 horas del día 18 de septiembre de 2023 en la aduana de Manzanillo, así como en otras del país”. -
Peso mexicano retrocede después de cinco sesiones de ganancias
El peso mexicano cierra mercados este lunes 18 de septiembre de 2023 cotizando a 17.11 por dólar estadunidense; termina racha de cinco ganancias consecutivas. -
Qué tipos de sismos pueden afectar al Valle de México y cuál podría ser el más destructivo
Los microsismos, el terremoto de Acambay y el registrado el 19 de septiembre de 2017 tienen diferentes fuentes de origen -
Sorteo Zodiaco Especial: Conoce el número y signo ganador en la Lotería Nacional HOY
Este 17 de septiembre de 2023 se lleva a cabo el concurso mil 629, alusivo al 16 de septiembre, día del Desfile Militar. -
Ratifican a Myrna Moncada como presidenta del Itaih por tres años más
Myrna Moncada Mahuem estará al frente del órgano garante de Hidalgo hasta el 17 de septiembre de 2026 -
Los sentimientos de la Nación
“Los sentimientos de la Nación” es un texto dictado por José María Morelos y redactado por Andrés Quintana Roo para ser leído en día 14 de septiembre de 1813 en el Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo. -
Sin justicia, víctimas de granadazos en Morelia, Michoacán
El 15 de septiembre de 2008 cientos de ciudadanos resultaron heridos tras un atentado perpetrado por la delincuencia organizada en la capital del estado de Michoacán. -
La noche del Grito
Contrario a lo que a todos se nos enseñó en la educación básica, no es cierto que Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) –mejor conocido como El Padre de la Patria– se levantó en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810 para exigir a la corona