Cultura

Los sentimientos de la Nación

Qué siglo el XIX. Una vorágine de acontecimientos, guerras, guerrillas, invasiones, perdimos la mitad del territorio. 

Intentos de cambiar el mundo de la Nueva España, se logró la Independencia y el siglo XIX fue de luces y sombras.

¿Cómo se fue conformando nuestro país? Desde 1800 empezaban los intentos de soberanía y la lucha por los derechos políticos, civiles por grupos de criollos. (Eugenia Meyer. 

Los Sentimientos de la Nación. Museo Legislativo, el Taller de Clío, S.A. de C, V., México, 1994).

La guerra de la Independencia se gestó por el descontento de los criollos y mestizos por los privilegios que los españoles tenían en detrimento de los habitantes nacidos en el Nueva España, además de las altas cargas impositivas que cobraba España, la prohibición de sembrar viñas y olivos entre otros productos para que se tuvieran que comprar al otro lado del mar.

La era de la Ilustración había influido a intelectuales y sacerdotes. 

Las colonias americanas se habían independizado de Inglaterra y en 1908 España es invadida por José I hermano de Napoleón. 

Francia ocupa España. Fernando VII dimite. 

En la Nueva España vientos de guerra y de esperanza.

En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia. Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez entre otros inician esta aventura que les costará la vida y abrirá las puertas a un nuevo México.

Entre 1812 - 1823 aparece un documento importante para nuestra incipiente patria. 

“Los sentimientos de la Nación” es un texto dictado por José María Morelos y redactado por Andrés Quintana Roo para ser leído en día 14 de septiembre de 1813 en el Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo.

Pasarán años para que esta guerra por la Independencia se termine. 

Otros actores se darán el abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821. 

Agustín de Iturbide comandante en jefe del ejército de la nueva España y Vicente Guerrero jefe de las fuerzas que peleaba por la Independencia. Los dos llegaran a un acuerdo. 

Y se logrará la libertad.

Y pasara casi un siglo para que el país después de invasiones, luchas y pérdidas pueda tener un respiro para que en la primera década del siglo XX inicie la Revolución. 

Otro giro en nuestra historia.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.