Aula

Alumnos celebran con panel el tercer aniversario de Voces del Desierto

Con el trabajo de Voces del Desierto, se busca que los egresados tengan las herramientas para ejercer la labor humanista y social que tiene el periodismo.

La Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) celebró el tercer aniversario de su diario digital Voces del Desierto, un medio que, desde 2022, ha impactado a la región con su dedicación periodística por parte de los alumnos que conforman este espacio.

Para celebrar esto, se hizo un panel con periodistas destacados en sus áreas de experiencia, llamado “Periodismo en la era digital: desafíos y oportunidades”, donde Héctor Esparza y Marcela Delgado dieron sus opiniones acerca de la evolución de esta profesión y las áreas de crecimiento que tiene ante la era de redes sociales y la inmediatez.

Un diario universitario de calidad

Voces del Desierto es un laboratorio de prácticas periodísticas dónde los alumnos de la licenciatura en Comunicación y Periodismo practican la labor de un profesional en esta área, dando vida a una plataforma de noticias digital en la que se trabaja los 365 días del año, desempeñándose en la recabación de la información, cobertura periodista, redacción, fotografía y videorreportaje, no solo de eventos universitarios, sino de todo lo relevante en la región.

Omar Lozano Cantú, rector de la universidad, mencionó para los presentes al panel que este proyecto fue creado gracias a la catedrática y actual directora de Voces del Desierto, Haide Ambriz Padilla como una manera de darles más herramientas a los jóvenes ante el mundo del periodismo digital.

“Inmediatamente dijimos que sí, íbamos a hacer la diferencia, pues ya contábamos con una estación de radio, un canal de televisión en streaming y nos faltaba el diario digital. Hoy cumplimos tres años donde han tenido grandes estudiantes que trabajan en él y ahora contamos con un gran número de alumnos trabajando en este espacio. Felicidades por este trabajo”.

¿Cómo nace Voces del Desierto?

Haide Ambriz cuenta que esta idea surge gracias a la anterior coordinadora de la carrera, Eunice Martínez Arias, quien hizo hincapié de presentar este proyecto para tener un laboratorio por cada medio de comunicación, además de incentivar a los jóvenes a hacer periodismo con un enfoque distinto.

Héctor Esparza y Marcela Delgado participaron en este panel para hablar del panorama actual de la profesión.
Héctor Esparza y Marcela Delgado, periodistas invitados al panel. (Karla Rodríguez)

“Para mí, esto significa un sueño hecho realidad. Es estar trascendiendo en varios niveles, y enseñándoles a través de la literatura la importancia de nuestra labor ante los desafíos en los que nos podemos enfrentar. Los muchachos que se meten a Voces del Desierto tienen ganas de cambiar el mundo, de aportar algo. No es casualidad de héroes como Superman o Spider-man sean reporteros. Todos ellos buscan cambiar al mundo desde su trinchera”, declara.

Con este trabajo busca que los egresados tengan las herramientas para ejercer la labor humanista y social que tiene el periodismo, donde sus egresados han hablado por la universidad llevando en alto estos valores aprendidos durante toda su carrera.

Concluye incentivando también a las mujeres a aprovechar los frutos que ha dado la lucha feminista, desde el poder estudiar una licenciatura, ser maestra y dar cátedra, aportar a la investigación, cambiando así el mundo y la capacidad de escribir, pues durante siglos esto fue negado.

“Parece que este llamado, hecho por Virginia Woolf hace décadas, ha dado resultados, pues son más mujeres las que han entrado a este proyecto y ahora es nuestro tiempo, y ellas están haciendo algo desde el periodismo. Siento que ese también será uno de los grandes legados de Voces del Desierto”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.