Aula

Universitarios forestan su universidad

En espacios asignados dentro de la Universidad Politécnica de la Región Laguna se plantarán árboles por primera vez, con la finalidad de aminorar un poco los efectos del cambio climático

La intensidad del calor que se ha dejado sentir en la Comarca Lagunera, ha motivado a niños, jóvenes y adultos a interesarse y preocuparse por su entorno, un ejemplo de ello, es el trabajo que alumnos de la Universidad Politécnica de la Región Laguna, con el apoyo de directivos y docentes harán al forestar algunas áreas de la institución.

Edwin Francisco Hernández Hernández, coordinador de Extensión Universitaria de UNIPOLI Región Laguna, menciona que ante las etapas de calor tan intensas que se viven en la región, y a sabiendas de que plantar árboles ayuda aminorar un poco los efectos del cambio climático, se logró la coordinación con personal de la Dirección de Medio Ambiente del municipio de San Pedro, la cual dirige la licenciada Bibi Delgado Lara y la universidad, para realizar una actividad dentro del marco del Día Internacional del árbol.

"La acción consiste en ubicar los primeros 100 árboles alrededor del campus de la universidad y con esto tener más especies dentro de la institución. Se estima se trabajará para alcanzar un total de entre 200 y 300 árboles dentro del programa", dijo Hernández Hernández.

Las especies que se plantarán son huizache, álamo, palmas, mezquite peruano, entre otras, todas ellas endémicas.
Los alumnos se encargaron de plantar los árboles en el plantel. (cortesía)

Resalta que esto se logra con la donación del municipio de San Pedro, siendo los alumnos de las carreras de Ingeniería en Tecnología Ambiental y Agroindustria quienes apoyarán a plantar, "el programa se extiende a toda la comunidad universitaria, nuestro rector el profesor Demetrio Zuñiga Sánchez dio la indicación que los estudiantes de todas las carreras que estén interesados, se involucren".

Las especies que se plantarán son huizache, álamo, palmas, mezquite peruano, entre otras, todas ellas son endémicas de la región ya que su cuidado para el desarrollo requieren de menos agua.

"La idea es que los alumnos adopten un árbol, ellos estarán a cargo y la idea es que el área de medio ambiente lleve un control. Además, personal de diferentes áreas también seremos parte del proyecto para que todos en conjunto logremos el objetivo", mencionó Edwin.

Hernández Hernández afirma que los chicos están entusiasmados ya que es una forma de dejar un legado a la institución al plantar un árbol en su casa de estudios y que podrán disfrutar las siguientes generaciones, a quienes se les invitará a mantener el cuidado de los árboles.

"De este proyecto se desprende uno más que llamamos el bosque de los egresados, el cual consiste en que cada alumno al concluir sus estudios profesionales, plante un árbol dentro de un área que tenemos asignada, ya que en la universidad contamos con 137 hectáreas y la idea es tener un área verde desarrollada por los jóvenes", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.