Aula

Celebran semana de parasitología en la Narro

Conferencias, talleres, entrega de reconocimientos, es lo que se vivió dentro de la XVII Semana de Parasitología de la UAAAN

Con el propósito de actualizar los aspectos parasitológicos para una mejor pertinencia y mejorar la calidad educativa en la carrera de Agronomía, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro llevó a cabo la XVII Semana de Parasitología del 29 de septiembre al 3 de octubre.

El evento se realizó a través de diversas ponencias magistrales y talleres enfocados en el manejo de plagas tanto agrícolas como urbanas. A decir de Alexis Gabriel Pivaral Chávez, profesor investigador de la Narro, "durante esta semana, se tuvieron conferencias, talleres especializados y la entrega de reconocimientos".

Un momento destacado fue la ceremonia de entrega de los Certificados de Refrendo de Acreditación a las carreras de Ingeniero Agrónomo Parasitólogo e Ingeniero Agrónomo en Horticultura, otorgados por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA).

Además se celebró la ceremonia de entrega de reconocimiento a la trayectoria del doctor Francisco Javier Sánchez Ramos, quien fue homenajeado por sus más de 40 años como Profesor Investigador de la carrera de Ingeniero Agrónomo Parasitólogo.

"El evento también contó con la participación de diversas instituciones y empresas, incluyendo al Instituto Tecnológico de Tlajomulco de Jalisco, la Facultad de Agronomía y Zootecnia de Durango, Yara México, Novak Global, y el INIFAP, tanto de Zaragoza como de Matamoros, Coahuila", mencionó Pivaral Chávez.

Además, se presentó a un ponente del estado de Veracruz, de la empresa Aceites de Palma, y se compartieron investigaciones realizadas por los propios profesores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

El evento se realizó a través de diversas ponencias magistrales y talleres enfocados en el manejo de plagas.
Organizadores de la XVII Semana de Parasitología. (cortesía)

Conocimientos de parasitología

La semana estuvo centrada en temas relevantes para los estudiantes, como nutrición vegetal, bioestimulación, y las principales plagas y enfermedades que afectan los cultivos. Se ofrecieron ponencias sobre cultivos tropicales, plagas emergentes como las que afectan al aguacate, y el uso de hongos entomopatógenos en la asimilación de fertilizantes.

Las actividades estuvieron dirigidas principalmente a los jóvenes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Parasitólogo, aunque también contó con la participación de egresados de la carrera y estudiantes de otras especialidades, como Ingeniero Agrónomo General y Horticultura.

La organización estuvo a cargo de los profesores Bertha Alicia Cisneros Flores, Alexis Gabriel Pivaral Chávez, Javier López Hernández, y Yosel Adrián Carrillo Silos, bajo la supervisión de los doctores José Obrador Sánchez, Fabián García Espinoza y Antonio Castillo Martínez.

Para concluir, este 3 de octubre se llevará a cabo el Curso-Taller de Inocuidad Agrícola, dirigido a los estudiantes del CBTa 206 "El Manantial" de Matamoros, Coahuila.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.