Aula

Lo que debes saber de la terapia de lenguaje

Hoy en día es más común escuchar que el niño empieza a hablar a edad más tardía, pero ¿por qué se presenta esto?

Actualmente estamos viendo que la invasión tecnológica tiene sus ventajas y otras que no lo son, el acto humano de hablar se aprende hablando, imitando a personas y difícilmente un niño lo va adquirir a través de un dispositivo en el que pasa horas, "hace falta el acto de interacción humana", menciona la doctora Cristina Ruvalcaba Rivera, de Mundo Mágico Neurocoaching, quien habla sobre la terapia de lenguaje.

​Ante la vida actual en donde se vive de prisa y mamá y papá trabaja dejando al cuidado de otras personas a los niños, puede ser que esa persona no estimule las funciones psicolingüísticas del niño o la niña, o para hacer las cosas de manera sencilla, le adivinan el pensamiento al pequeño para facilitarle la situación, en lugar de entablar diálogos de ida y vuelta con los niños.

Ruvalcaba Rivera quien cuenta con un doctorado en Neurociencias para el Aprendizaje y Desarrollo Humano explica que en Mundo Mágico brindan atención de 1 hasta 10 años, en donde las personas llegan buscando alguna mejoría en áreas neurológicas para sus niños a través de terapia de lenguaje o de otro sistema.

Con los dispositivos electrónicos a la alza, a la baja viene el poder expresarse desde los primeros años de vida, niños necesitan de la interacción humana.
Primarias pueden no aceptar a niños por no tener un buen habla. (Claudia Luévano)

"Estamos viendo un despunte impresionante del autismo y lo hemos comprobado cuando los niños llegan luego de hacer el protocolo diagnóstico, no habla porque no quiera o pueda hablar, no habla porque hay un detonante neurológico que impide que esos procesos se fusionen y pueda el niño dar el mensaje".

Menciona que cuando los niños llegan a la edad de tres o cuatro años y no hablan, es momento de ocuparse. "Lo esperado es que desde el año o año y medio estén dando mensajes, si quieres incompletos o con déficit de articulación y de ahí deben ir eslabonando frases y después usos de preguntas y respuestas", comentó.

​Aunque hay más trastornos del habla de menor severidad como la dislalia, uno que se está presentando en los niños es apraxia verbal, el cual es un niño que entrega mensajes que no coinciden con lo que quiere expresar, es decir, tiene una intención, una idea, pero su cerebro no está programando los sonidos secuencialmente bien.

"Hay que empezar con un sistema vocálico y después con los mapas motoras, enseñarle al niño cómo se dice cada cosa. En el autismo se enmascara la situación del lenguaje en donde el niño no habla y solo de repente grita. Desde el primer año de vida se le puede establecer al niño un protocolo y revisión neurológica y diseñarle un programa para ayudarle".

Hay que considerar que al llegar el niño o la niña a preescolar o primaria en ocasiones no son aceptados porque no tienen un buen habla, ya que el habla es la plataforma que se necesita para lectura y escritura, entonces hay que empezar con procesos terapéuticos, si es de lenguaje lleva aproximadamente seis meses, y si es de autismo es más tiempo.

Finalmente recalca que es importante ser los observadores primarios del niño, "si sabemos que algo está ocurriendo hay que buscar ayuda. Los sistemas de estimulación temprana ahora se conocen como sistemas de estimulación oportuna porque no hay que esperar".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.