Aula

Red DCNM presente en el Congreso RedPOP 2025

Este tipo de eventos son esenciales para dar a conocer la ciencia que se genera en el país, pues aporta a los divulgadores a realizar mejor su desempeño como comunicadores de la ciencia.

Del 9 al 13 de septiembre de 2025, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) tendrá su congreso bienal y la Red de Divulgación Científica del Norte de México ha sido invitada para dar una ponencia y taller dentro de este evento importante para la comunidad científica del país.

Martha Lilia Ramírez de la Fuente, secretaria de la Red de Divulgación Científica del Norte de México (Red DCNM), explica que La RedPOP, y en general la comunidad de popularización de la ciencia en América Latina y el Caribe, se reunirá en Puebla, con motivo de su Congreso edición 19. El evento se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre de 2025 con el tema central “Ciencia Viva: Conectar Mentes y Comunidades”, y se verá resaltado por la celebración del 35 Aniversario de nuestra Red.

“Cada dos años la RedPOP lanza convocatoria para realizar un congreso y nuestra red ha sido honrada en ser aceptada a participar en él mediante una ponencia y un taller hacia la comunidad de la ciudad de Puebla”, declara.

Considera que este tipo de eventos son esenciales para dar a conocer la ciencia que se genera en el país, pues aporta a los divulgadores científicos a realizar mejor su desempeño como comunicadores de la ciencia, la cual da la oportunidad de posicionar la divulgación que se realiza en el norte de México, dando una plataforma para proyectar trabajos que regularmente son sin fines de lucro y bajo la filosofía de fomentar la cultura científica.

Para aquellos jóvenes que buscan ser investigadores y divulgadores científicos que continúen preparándose integralmente, que fortalezcan sus habilidades y demuestren que pueden desarrollar proyectos tanto económicos como sociales dedicados a la mejora de la comunidad.

¿De qué trata la RedPOP?

Este espacio es una red interactiva que reúne a grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT). Funciona mediante mecanismos regionales de cooperación que favorecen el intercambio, la capacitación y el aprovechamiento de recursos entre sus miembros.

La RedPOP fue creada en noviembre de 1990, en Río de Janeiro, a instancias del Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNESCO. Se presentarán trabajos de las siguientes áreas:

  • Arte y ciencia.
  • Comunidades de aprendizaje.
  • Cultura científica.
  • Diversidad, inclusión y accesibilidad.
  • Diseño de Contenidos y recursos educativos.
  • Gestión y sostenibilidad.
  • Inteligencia artificial.
  • Investigación y evaluación.
  • Museos y exposiciones.
  • Periodismo científico.
  • Plataformas digitales y redes sociales.
  • Política pública.
  • Profesionalización y formación de divulgadores.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.