El esfuerzo, la creatividad y la pasión por la ciencia de estudiantes del Conalep Torreón los llevará a representar a Coahuila en ExpoCiencias Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas, del 2 al 5 de diciembre de 2025. Los jóvenes seleccionados son: Tiffany Giselle Muñoz Pasillas, líder del proyecto; Santiago Aguilera Zapata y Leonardo Barrios Cabrales.
Los alumnos lograron su acreditación para la fase nacional gracias a su innovadora investigación científica titulada "El nopal como solución natural para la clarificación del agua contaminada", la cual fue asesorada por la maestra Magdalena Hernández Martínez.

Tiffany Muñoz explica que la investigación comenzó en marzo de este año y ha sido un proceso continuo de trabajo y perfeccionamiento. "En Conalep nos han brindado un gran apoyo para seguir adelante con el proyecto. Además, estamos realizando pruebas en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, donde el maestro Silverio Álvarez nos ha brindado su valiosa asesoría".
En su investigación, los jóvenes descubrieron que el nopal posee cualidades excepcionales que podrían servir para purificar el agua de manera natural. "Decidimos investigar el nopal después de identificar sus propiedades, y encontramos que no existía un producto purificador de agua que fuera a la vez no contaminante y basado en un polímero natural. Ahí vimos la oportunidad de aplicar el nopal como una solución innovadora".
¿Cuál es el objetivo de la investigación?
El objetivo del proyecto es desarrollar un tratamiento físico para la clarificación de aguas contaminadas con tierra, y actualmente se están llevando a cabo pruebas adicionales para ver su efectividad en aguas contaminadas con arsénico, en colaboración con el personal de la Universidad Antonio Narro.
"Estamos en la fase de análisis de resultados y trabajando conforme a las normativas de los clarificadores de agua. Ya hemos obtenido avances en el tratamiento de aguas con tierra, y ahora estamos enfocándonos en el agua con arsénico", indicó Muñoz Pasillas.
Los tres estudiantes están muy motivados por su participación en ExpoCiencias Nacional. "Es una oportunidad invaluable para nosotros, y también un incentivo para otros estudiantes de Conalep a seguir participando en ferias científicas. Queremos ser un ejemplo e inspiración para nuestros compañeros", expresaron.

Tiffany cursa actualmente la carrera de Máquinas y Herramientas, y tiene la intención de estudiar Ingeniería Biomédica en el futuro. "Este tipo de concursos me ayuda a entender el proceso de desarrollo de proyectos, me permite crecer profesionalmente y me orienta sobre lo que quiero lograr en mi carrera".
Por su parte, Santiago estudia Química Industrial y Leonardo, Contabilidad. A pesar de que los tres tienen áreas de estudio diferentes, han logrado integrar su pasión por la ciencia. "Cada uno de nosotros aporta una perspectiva única, lo que hace que este proyecto sea aún más especial", concluyeron.
La maestra Magdalena Hernández Martínez, jefa de proyectos del área de Robótica en Conalep Torreón, destacó la importancia del trabajo en equipo y la creatividad de los jóvenes. "Este proyecto está enfocado en resolver un problema real, lo que demuestra la capacidad de los chicos para identificar necesidades y proponer soluciones. Ellos tienen las cualidades necesarias para llevar a cabo investigaciones de calidad, presentar soluciones y mejorar la situación actual".
Hernández Martínez también resaltó que la motivación de los estudiantes radica en su deseo de generar un impacto positivo en su comunidad: "Ellos no solo quieren adquirir conocimientos, sino aportar algo valioso y ser agentes de cambio. Esa es la verdadera motivación que los impulsa a ser parte de este tipo de ferias científicas", concluyó.