Sus actos hablan por sí mismos; cada uno se dedica a compartir lo que tiene, ya sea su conocimiento, tiempo de enseñanza, ejercicio o actividades que beneficien a los demás. En este Día del Niño, es importante reconocer su calidad humana y su dedicación para llevar a cabo acciones que provienen del corazón.
Maika Sofía Marín de León
Creó una lotería en Braille para personas con y sin discapacidad visual, ya que deseaba que todos los interesados en conocer este sistema lo aprendieran. “El juego es como la lotería mexicana y se ha llevado a diferentes instituciones y casas hogar para que lo aprendan. De esta forma, más personas, con o sin discapacidad, puedan comunicarse. Si a alguien le toca estudiar o trabajar con una persona invidente, podrá lograr esa cercanía”.

Maika, a sus 12 años y radicada en Torreón, invita a todos a que intenten jugarlo, ya que, además de aprender el sistema, pasarán un rato especial.
Carlos Guillermo Gámiz Vázquez
A sus 10 años, no duda en regalar un plato de comida a los migrantes del sur que llegan hasta la iglesia cercana a su casa, en la colonia Braulio Fernández Aguirre, en Torreón. “Veo a personas que los corren. No hay
lugar para que se queden a comer. Cuando pasan por mi casa, trato de compartirles comida y, si van niños, les doy ropa o juguetes”.
Carlos escuchó historias en las que relatan que, al viajar en tren, sufren accidentes. Fue así que hizo un dibujo donde expresa lo que viven, y el cual le valió un reconocimiento en su escuela. “Me gustaría que más personas regalaran comida, sé que los ayudarían mucho”

Paola Isabel Herrera Duhne
Luego de participar en un taller para gestionar las emociones de miedo y vergüenza, Paola Isabel Herrera Duhne, decidió anotar lo que sentía porque así le parecía más fácil identificarlo. De ahí nació la idea de escribir el libro Mía y el mundo de los dibujos, “deseo ayudar a que los niños y adolescentes tengan herramientas que les permitan gestionar sus emociones para tener un mejor desarrollo”.
Isabel ha realizado trabajo de investigación y ahora desde su casa ubicada al norte de La Laguna de Coahuila, se prepara para una segunda edición en el que hablará sobre enojo y asco, además ya planea un tercer libro sobre la alegría y la tristeza.
Samuel Alexander Alvarado Uranga
Tiene 10 años de edad, el vive en Torreón y es un apasionado de la historia, sobre todo si se trata de conocer la vida de los ex presidentes de México, y esto es porque desea llegar a ser gobernante de nuestro país, “quiero mejorar los sistemas de salud, desaparecer la pobreza y que haya más educación, por lo que siempre que me lo piden y les interesa, explico a mis compañeros temas de historia”.
Samuel acaba de descubrir otro interés, la oratoria, por lo que continuará estudiando para ser el mejor y compartir mensajes a sus amigos y compañeros de escuela sobre todo, sobre las riquezas que México tiene.

Ibera Solange Rendón Ríos
Desde pequeña, comenzó a tomar clases de Taekwondo y, a sus 11 años, ya es cinta negra. Se ha propuesto ayudar a los más pequeños a aprender este arte marcial. “Estoy en una academia en Ciudad Lerdo, aunque vivo en Torreón. Allí doy clases a niños pequeños, algunos de ellos con discapacidad.
Me nace ayudarlos a mejorar en el aprendizaje de una disciplina muy padre. Les hablo con cariño y me encanta ver cómo se esfuerzan y trabajan para mejorar”. Sol, como le dicen de cariño, ha participado en competencias nacionales y, en 2023, obtuvo medalla de bronce en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Mía Isabel Escalante Mireles
Inventó un shampoo antipiojos 100% natural a los siete años, después de que un tratamiento para ese problema le provocara costras y caída de cabello. Actualmente tiene 13 años y elabora más de 80 productos diariamente, involucrándose en la producción.
En su ciudad, San Luis Potosí brinda charlas sobre su emprendimiento, ya que también cuenta con acondicionador y repelente para piojos. Sus ventas son principalmente en línea. Se dio a conocer aún más luego de participar en el programa de televisión Shark Tank, en el que logró que todos los inversionistas la apoyaran.

Miranda Valentina Saucedo González
Al nacer, fue diagnosticada con malformación en sus huesos y articulaciones, lo que no la limita para hacer lo que le gusta, aunque siempre con precaución.
Ella radica en Torreón y pertenece al grupo Cadena de Amigos, integrado por personas que viven situaciones de salud complicadas o que han sobrevivido a alguna enfermedad. En este grupo, vio a dos niñas que, debido a su tratamiento, no tenían cabello, por lo que pidió a su mamá que le cortaran el suyo para donarlo y que les hicieran pelucas.
Además, juntó sus ahorros para apadrinar a otra niña, América, y que recibiera regalos en Navidad. Casos como estos son los que Miranda, cuando puede, no duda en ayudar, dando lo que tiene.
Michel Plasencia Salinas
Pertenece a un grupo de scouts, y el trabajo que realiza junto a sus compañeros en Torreón tiene como objetivo construir un mundo mejor a través de pequeñas acciones.
Después de que Michel conoció sobre una casa hogar, se dio a la tarea de recaudar artículos y llevar ropa para las niñas que allí viven. Y como su nobleza va más allá, propuso a su grupo de scouts reunir taparroscas y donarlas para ayudar a niños con cáncer.
Estas taparroscas se reciclan y se venden a empresas que las reutilizan. El dinero obtenido se destina a apoyar su tratamiento.
