Aula

Universidad organiza curso sobre violencia de género

Estas acciones que responden al compromiso de crear espacios más seguros para que las alumnas, docentes, investigadoras y trabajadoras puedan desarrollarse libremente.

Con el objetivo de crear mecanismos que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito educativo, la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango Campus Gómez Palacio, a través del Centro de Atención Psicológica Integral CRECER ofreció el curso “Violencia de género en el ámbito educativo”, una capacitación especializada dirigida a docentes, coordinadores y directivos de la unidad académica.

Roberto de Jesús Gómez Estrada, director de la facultad, explicó que esta capacitación constó de tres módulos que fueron impartidos por CRECER y abarcaron temáticas como: Sistema sexo-género, roles y estereotipos, perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres, equidad, igualdad sustantiva, transversalidad, entre otros.

“En esta capacitación se trabajaron temas de suma relevancia que nos ayudaron a conocer y dimensionar el impacto de la violencia de género en los diversos niveles, la aplicación de procedimientos, el acompañamiento de las víctimas, las prácticas para la prevención, intervención y resolución de casos prácticos; con la finalidad de avanzar en la protección y bienestar de los derechos de las mujeres”, afirmó Gómez Estrada en un comunicado.

De la mano con las actividades realizadas por la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, las demás unidades académicas del campus Gómez Palacio tienen contempladas acciones que incluyen cursos, talleres, conferencias, entre otras, dirigidas a toda la comunidad académica, estudiantil y administrativa, que responden al compromiso de crear espacios más seguros para que las alumnas, docentes, investigadoras y trabajadoras puedan desarrollarse libremente.

Según el Monitoreo de Incidencia Delictiva de La Laguna elaborado por el Consejo Cívico de Instituciones en 2021, cada 100 minutos se inició una carpeta de investigación por violencia familiar, cada 36 horas una por violencia sexual y cada mes una por feminicidio en la región, teniendo un incremento de 13.3, 80.5 y 12 por ciento respectivamente.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.