Un viaje para conocer qué hay detrás de la comida y lo que hay alrededor de los alimentos se puede descubrir en el libro Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? estuvo a cargo de los profesores investigadores Lucio Rodríguez y Gerardo Carbajal.
Gracias a su trabajo editorial, el libro fue nominado para recibir un premio internacional que organiza la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica y entrega Ciencia con Ñ, el cual es un concurso que cada año premia a los mejores escritos en español sobre divulgación científica.

Lucio Rodríguez, profesor en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, y quien también comparte información en rede sociales como Dr. Luc; así como Gerardo Rafael Carbajal, docente investigador del Instituto Tecnológico de Santiago Papasquiaro y creador de contenidos, recibieron la noticia de estar nominados, lo cual para ellos es muy especial.
"Hay dos categorías, una es sobre libros editados en España y la otra es sobre libros editados en otros país, cuyo idioma debe ser el español en la cual nos encontramos nosotros. Somos seis las ediciones seleccionadas y la votación está abierta hasta el 17 de marzo ya que el premio se entrega al libro con más votos. Por lo que los invitamos a que voten por nosotros", dijo Lucio Rodríguez.
¿Cómo fueron seleccionados?
La Asociación de Científicos españoles en Bélgica realiza una búsqueda en su base de datos y revisan los libros que se han editado durante el año en el idioma español y, cuyo objetivo sea la divulgación científica.
"Ellos se dan a la tarea de leerlos, revisarlos y hacen una selección se seis libros que son los que pasan al concurso final y contienden por el premio que es viajar a la ciudad Bélgica a recibir la distinción, además hay un premio en efectivo de mil euros", menciona Lucio.

Para los docentes dicha nominación fue una gran sorpresa, no la esperábamos y es un gran honor. "El saber que nuestro libro está trascendiendo más allá del país es algo relevante para nosotros, y si lo llegamos a ganar la experiencia de viajar a Bélgica sería grandioso".
El profesor Lucio recalca que es un trabajo que estuvo a cargo de un gran equipo, con la edición a cargo de Tania F. García San Juan e Ilse Pérez Morales, mientras que la ilustración fue de Mariana Roldán, "sin ellas no habría sido lo que es".
El libro de divulgación científica está dirigido a niños de entre 6 a 14 años el cual habla la ciencia que hay en la comida. ¿Por qué los alimentos los elaboramos de cierta manera? Químicamente cuáles son los ingredientes que componen los alimentos, por qué se echan a perder, cómo es el proceso de digestión cuando se consumen? Muestra la parte científica que hay detrás de un plato de comida.
Finalmente Dr. Luc como se encuentra en redes sociales, invita a las personas a votar en el siguiente link y con ello apoyarlos https://form.jotform.com/250605929369063