La Feria de Ciencias y Tecnología (FECITEC) Girasoles que se celebrará en Encarnación, Paraguay del 2 al 6 de septiembre de 2025, reúne a estudiantes de la región así como extranjeros para participar con diferentes proyectos.
En esta ocasión las alumnas Victoria Kaoru y Elena Hanami, quienes cursan sexto grado de primaria en el Instituto Británico de Torreón, viajaron a Paraguay junto a su asesora Yazmín Rocha, para presentar su trabajo Reglamento de Guess Who? Versión: Señas de Manos.
Comentan que dicha propuesta nació como parte de la Feria de Ciencias de su escuela que cada año se realiza, "nosotros quisimos presentar una propuesta que ayudara a las personas que no escuchan", dice Victoria.
Mientras que Elena explica que se trata de un juego que consiste en realizar una innovación, convirtiendo lo tradicional en algo divertido, que fomenta el aprendizaje de la lengua de señas. "Lo que deseamos es que las personas se den cuenta que tenemos un problema al no contar con las herramientas para entender a quienes presentan problemas auditivos o no escuchan".
Por su parte la maestra Yazmín afirma que, "ha sido un trabajo duro ya que han tenido que invertir tiempo en el desarrollo de la investigación y aprendizaje de lengua de señas para poder explicar y aplicar mejor su trabajo, además de cumplir con sus actividades normales dentro de la escuela".
A decir de la docente, dicho proyecto tiene un gran impacto social que busca llevar a un nivel más alto la inclusión de una manera dinámica y divertida, "uno de los aprendizajes que adquieren las chicas en estas competencias, es que al reconocer sus ideas, pueden generar grandes cambios de una manera positiva".
¿Cuál es el objetivo de la Feria?
El evento busca fomentar el interés entre las ciencias y la diversidad cultural, ya que cada uno de los trabajos que se presentan forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de los jóvenes participantes.
La FECITEC GIRASOLES 2025, es el escenario en el que los alumnos podrán dar a conocer sus proyectos e intercambiar conocimientos con delegaciones de diferentes partes de Latinoamérica.
Finalmente la maestra Yazmín sostiene que, se debe de animar a los chicos a que participen y confíen en sus ideas, ya que con ellas pueden cambiar el mundo de manera positiva. Mientras que Victoria afirma que, "hay que incluir a todas las personas, para que ellos también nos incluyan". Y para concluir Elena señala que este trabajo ha sido algo complicado, "pero valió la pena".