Aula

Bibliotecas municipales, un espacio para la recreación y el conocimiento

Pese a que hay más comunicación por medio de redes sociales, un reto al que se enfrentan las 16 bibliotecas de la ciudad es la falta de difusión.

El Día Internacional de las Bibliotecas, el cual se celebra el 24 de octubre, es una fecha que nos ayuda a reflexionar sobre el papel de estos establecimientos en la actualidad para la sociedad e invita a la visita de estos espacios, donde se concentra el conocimiento para el disfrute de la lectura y la investigación.

Adriana Lozoya Tallabas, encargada de la Biblioteca Pública Municipal Sor Juana Inés de la Cruz, indica que estas áreas actualmente son muy relevantes para la ciudad, pues en ellas se fomenta la lectura entre los pequeños, ya que son lugares en donde se cuentan con actividades permanentes enfocadas a este hábito, al menos en Torreón.

El crear el hábito de la lectura y escritura es útil para desarrollar de mejor manera habilidades cognitivas.
Adriana Lozoya Tallabas, encargada de la Biblioteca Pública Municipal Sor Juana Inés de la Cruz. (cortesía)

"El fomentar la lectura es un hábito que en varias ocasiones provoca placer, ya que es una actividad que da paz y brinda al lector de un momento para él mismo", señala Lozoya Tallabas, señalando que, en promedio, diariamente asisten a la biblioteca entre 30 a 40 usuarios, contando también las actividades permanentes que tienen en la escuela pública aledaña.

Comenta que, pese a que hay más comunicación por medio de redes sociales, un reto al que se enfrentan las 16 bibliotecas de la ciudad es la falta de difusión en cuanto a las actividades que se realizan en sus recintos y los materiales con los que cuentan para la ayuda de los jóvenes en la consulta de ciertos materiales.

Para mejorar esto, Adriana sugiere que las escuelas ayuden a los alumnos a conocer estos espacios y que sepan que en ellos pueden realizar sus trabajos fácilmente, pues además de contar con muchos libros, también se tiene un centro de cómputo con acceso a internet para hacer investigaciones de libros con los que no se cuenten y de ese modo hacer sus trabajos.

"Una vez que el usuario viene por primera vez a la biblioteca, no deja de venir, porque siempre encuentran actividades, les llaman la atención algún libro o pudieron hacer la tarea. Nuestros usuarios son recurrentes y cuando hay nuevos es por recomendación. Por ello, esperamos contar con mayor afluencia para que la sociedad vuelva a venir a este espacio lleno de cultura e información", concluye.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.