Aula

Autismo ¿qué falta en el aula?

Encontrar espacios educativos con personal capacitado en la educación de niños con TEA, es un reto que sigue presente en la actualidad

Capacitación e interés de algunos docentes sobre conocer más del autismo, ser excluidos de las escuelas y no contar con educación y acompañamiento adecuado, son algunos de los retos que actualmente se presenta en niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Sugey Anahí Castro Rodríguez, licenciada en Ciencias de la Educación y quien actualmente labora en el CRIT de Gómez Palacio, considera que para lograr que los niños con autismo alcancen un buen desarrollo, falta en el aula maestros capacitados.

"Hay docentes que aun no están actualizados y hacer esta parte del autismo una discapacidad invisible para ellos representa un gran reto, por ejemplo, cómo identifican si en verdad es un niño con Trastorno del Espectro Autista, o si es algo de tipo conductual o emocional", menciona Sugey.

Relata que en visitas a escuelas se ha topado con el comentario de profesores que le piden que observe a algunos niños pues se cree presentan la condición, "es miedo a lo desconocido es lo primero que sobresale al querer atenderlos. Algo que comento a los docentes es qué cómo vamos a diseñar un guante si no conocemos la mano, lo mismo es para nuestra planeación, cómo la vamos a crear si no se sabe lo que es el Espectro Autista.".

Sugey, quien es mamá de un pequeño con TEA, hace casi 11 años creó el grupo PlanTEA, mediante la cual ofrece educación a docentes sobre el tema, destaca que el mayor reto es que los maestros estén preparados y que de verdad haya ética profesional, "también me ha tocada la parte de que no quieren batallar, no te lo dicen tal cual, pero sus acciones y actitudes lo demuestran. Obviamente no todos son así".

Castro Rodríguez sostiene que es la falta de información la que genera que no se pueda brindar la atención adecuada a los pequeños con autismo, "el número de niños cada día incrementa de una manera increíble, son muchos casos y debido a eso hay sobrepoblación en algunos planteles". De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año.

¿Qué es una maestra sombra?

Una maestra sombra es alguien de apoyo, quien se encarga de trabajar uno a uno ya sea con niños con autismo o con cualquier discapacidad, que de acuerdo a sus características, o de lo que la docente presenta en clases, se encarga de guiarlo.

"Por ejemplo, si se les indica a los niños que deben escribir las vocales en su cuaderno, y el pequeño con TEA no tiene esa parte sensorial táctil desarrollada a la par de los demás, la maestra sombra se encarga de que lo escriba en una caja con arena para que las marque con su dedo y así estimular la parte sensorial. Ella adecúa las actividades de la maestra, y en el caso de niños con autismo cuando tienen crisis ya sea sensorial o educativa hace las adecuaciones necesarias para que esté bien y sea partícipe en la clase, permanezca en ella y aprenda".

Finalmente Sugey dice que este 2025 ha visto más movimiento referente a actividades de sensibilización sobre el tema, "eso me gusta, siento que somos más los que queremos un mundo mejor y no solo los que somos papás, he visto profesionales de la salud, docentes, o personas que se suman a este gran reto, el autismo está cambiando muchas formas de pensar".

Día Mundial del Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007. Bajo el lema "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas". 

La celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.