En un mundo donde la rutina acelerada con actividades diarias tanto académicas como extracurriculares, lleva a los adolescentes y jóvenes a estar alejados de su sentir, existen herramientas que se generan en espacios que invitan a reconectarse de forma personal a través de los sentidos.
Xóchitl Evelyn Robles García, psicoterapeuta Gestalt Infantil y Adolescente, invita a la reconexión personal a través de los sentidos. Es un espacio de confianza donde los jóvenes no sólo desarrollan habilidades, sino que, "descubren nuevas formas de ser, sentir y relacionarse con los demás. Vivimos en una rutina muy ajetreada que no nos permite hacer pausas, sentir o incluso ser conscientes de lo que estamos haciendo".
Menciona que, este estilo de vida nos desconecta de nuestro cuerpo, emociones y entorno, llevándonos a actuar por inercia. Es por ello que a través de la terapia, se desarrollaron diversas técnicas de atención plena. Por lo que propone el uso consciente de los cinco sentidos como una vía para regresar al presente y reconectarnos con nuestro ser.
"Cuando prestamos atención a lo que sentimos, a lo que tocamos, olemos, escuchamos o degustamos, logramos estar en el aquí y en el ahora. Esta presencia ayuda a los jóvenes a conectar no sólo con su entorno, sino también consigo mismos".
Una de las herramientas fundamentales que recomienda es la respiración consciente, acompañada de ejercicios breves de entre cinco y 10 minutos al día que permitan al cuerpo y la mente hacer una pausa. "Se puede practicar en cualquier lugar: en casa, en el trabajo o en la escuela. Basta con cerrar los ojos, respirar profundamente y conectar con lo que nos rodea".
Un espacio seguro
Para poner en práctica este enfoque, Robles García coordina el Círculo de Jóvenes del Centro Armonía, un proyecto que ha retomado fuerza desde agosto y que se realiza cada sábado, de 12:30 a 2:00 de la tarde.
Este espacio está dirigido a jóvenes a partir de los 12 años y tiene como objetivo principal brindar herramientas emocionales, fomentar el autoconocimiento, y ofrecer un lugar seguro donde puedan ser escuchados y expresarse sin juicios.

Quienes acompañan a Robles García es la artista plástica
Lovetta Amarani, quien guía a los jóvenes en procesos de arte terapia, acuarela, escultura y otras formas de expresión artística. Así como Alejandra Romero, doctora especialista en sexualidad y quien ofrece orientación integral con base científica.
Además de Enrique Meraz, licenciado que trabaja la imagen personal, la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales, mientras que, Xóchitl Robles aborda temas de salud emocional y autoconocimiento.
Cada sábado cada uno de los especialistas genera dinámicas prácticas y reflexivas. "Una de las actividades más significativas fue una visita a un parque, donde los jóvenes usaron antifaces para potenciar el resto de sus sentidos, escucharon sonidos naturales y probaron distintos sabores para explorar sus sensaciones internas".
Para concluir, la especialista invita a quienes deseen participar que se inscriban y pueden conocer horarios a través de sus redes sociales. "Los interesados pueden participar tantas veces como deseen. No es necesario asistir cada semana, pero sí es importante que los padres apoyen a los jóvenes para que vivan la experiencia y decidan por sí mismos si quieren continuar".