Aula

La Biotecnología como mejoramiento genético

El Centro de Biotecnología de la Reproducción de la Narro, está adscrito al departamento de reproducción animal de la coordinación de ciencia animal

¿Conoces el Centro de Biotecnología de la Reproducción? La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, (UAAAN) cuenta con esta área de desarrollo, en la que alumnos conocen los procesos biotecnológicos de corte agrícola, alimentario, animal, ambiental e industrial.

El doctor Juan Luis Morales Cruz, profesor investigador de la UAAAN, Unidad Laguna y responsable del Centro de Biotecnología de la Reproducción, explica que en dicha área se enseñan los ejes acordes a la universidad que son la docencia, prácticas de material y la capacitación de forma práctica a alumnos de licenciatura y posgrado en el área de reproducción animal.

Dicho centro está adscrito al departamento de reproducción animal de la coordinación de ciencia animal en el que también se desarrollan en la parte de capacitación externa, es decir, de transferencia de tecnología, "los estudiantes aprenden sobre biotecnología como producción de embriones ya sea en vivo o invitro. Tenemos biotecnología como inseminación artificial la cual llevamos con los productores a municipios como es en San Pedro del Gallo".

Este tipo de programas se comparte con otras instituciones en donde el equipo se encarga de la capacitación del personal
Nacimiento de un becerro producto de Inseminación Artificial. (cortesía)

Morales Cruz menciona que incluso este tipo de programas se comparte con otras instituciones en donde el equipo se encargan de la capacitación del personal para que realicen estas biotecnologías con el fin de mejoramiento genético y aumentar la productividad del ganado.

Subraya que otra de las áreas en las que trabajan es la de investigación, en la que alumnos y docentes desarrollan experimentos para innovar, así como tratar de mejorar los procesos y publicar los resultados en revistas de la especialización.

El centro cuenta con animales Charolais que son de raza pura, es decir, que poseen un color blanco con un pelo que llega a ser corto durante el verano, y se alarga durante la temporada de frío. "estos animales son producto de la biotecnologías tanto de inseminación artificial como de producción de embriones y la característica que tienen es que todos estos animalitos son producidos en laboratorio por parte de los alumnos".

El pasado 6 de marzo, alumnos tanto de la licenciatura como del posgrado junto a sus docentes dieron a conocer el nacimiento de un becerro producto de Inseminación Artificial realizada por practicantes en el curso nueve meses atrás. El grupo de alumnos que colaboran en el centro por unanimidad decidió llamar a este futuro semental "El Centenario" por los 100 años de la institución.

"Esto viene a fortalecer el hato Charolais que orgullosamente produce Unidad Laguna para servicio de los estudiantes de toda la universidad", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.