El outsourcing, es muy conocido entre los jóvenes como trabajo a considerar, sin embargo aunque son empresas reconocidas por la ley como trabajos formales, cuentan con deficiencias en cuanto a tratos con los empleados y formas de trabajo.
¿Qué es?
Carlos Hurtado Valdez, es abogado de lo laboral en la firma FIDEFA en Torreón y explica que el outsourcing, es una empresa que se encarga de prestar servicios a otras, en factor humano. Se trata de un servicio que grandes empresas contratan para realizar otros trabajos y cumplir con los objetivos que esa empresa necesita.
¿Quieres trabajar en una empresa outsourcing? Cuidado...
Según comenta Hurtado Valdez, a pesar de que son empresas legales y están reguladas por la Ley Federal del Trabajo, una diferencia clara es la estabilidad laboral, que incluye desde las condiciones e instrucciones sobre responsabilidades y sueldo, además de los tratos con el empleado.
Puntualiza que los outsourcings:
- Suelen no establecer antigüedad en sus empleados o, incluso, recortan antigüedad.
- Problemas de ahorro para el retiro.
- Abusan de los jóvenes ante la necesidad de trabajo con contrataciones ágiles pero no claras.
- Inestabilidad en condiciones de beneficios o cambios en los métodos de pago a los empleados.
- No inscriben a sus empleados en el Seguro Social.
- En el peor de los casos, desaparece el outsourcing y no hay quien respalde al trabajador, pues la empresa que contrató el outsourcing no reconoce a este como su empleado total.
¿Es recomendable trabajar en outsourcing?
Carlos Hurtado comenta que las empresas outsourcing son el nuevo modelo que está revolucionando la economía a nivel mundial y que los jóvenes no deben temer a un trabajo de este tipo pero remarca que sean cuidadosos y evalúen eficientemente cada acercamiento con un servicio como este.
"Trabajar mucho no significa que te vaya bien, los jóvenes deben estar seguros de que estén haciendo actividades adoc al trabajo para el cual los contrataron, que les guste y si les están pagando por ello, deben informarse bien para saber a qué se enfrentan".
Finaliza enfatizando que de presentarse un problema con la empresa outsourcing para la que trabajan, la Ley Federal del Trabajo indica los procedimientos para solicitar indemnización y hasta reinstalarse en el puesto, pues todo trabajador tiene derecho a reclamar ante una autoridad especializada, nunca una que saca ventaja de la tragedia por la que pasan.
"Primero hay que aprender a conciliar si hay un problema, eso se hace en la Junta de Conciliación para arreglar el conflicto. Como última opción la demanda, ésta puede durar meses o años en resolverse, pueden acudir a la defensoría pública de los trabajadores donde los ayudan de manera gratuita", concluye.