Aula

Investigador de la UJED avanza en el control de plagas en nogal y maíz

Con los resultados obtenidos se busca contribuir al cambio de prácticas agrícolas en la región, fomentando el uso de métodos de control de plagas más naturales y menos productos químicos.

Con el proyecto, Relaciones de su dependencia entre el complejo de pulgones del nogal y sus enemigos naturales, Jared Ceniceros García, estudiante del doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), investiga el control biológico de plagas que afectan a los cultivos de nogal.

Con dicho trabajo busca evaluar la interacción entre los pulgones, plagas que atacan al nogal, y los depredadores que ayudan a regular su población. La investigación comenzó en 2022 y tiene como objetivo principal determinar cómo las fluctuaciones en las poblaciones de pulgones se correlacionan con las de sus enemigos naturales, tales como depredadores e insectos benéficos.

“La finalidad es divulgar esta información, sobre todo porque vengo de una familia nogalera y conozco cómo se manejan muchos productores, quienes recurren a plaguicidas que son sumamente tóxicos, tanto para el medio ambiente como para el agroecosistema del nogal”.

Para ello se exploran alternativas más sostenibles para el control de plagas, tales como el control biológico. Esta técnica, implica el uso de enemigos naturales para regularlas, se presenta como una opción mucho más amigable con el medio ambiente y económicamente beneficiosa para los productores. “El control biológico es una alternativa que ha ganado relevancia en los últimos años debido a su capacidad para reducir el uso de productos químicos y plaguicidas, que en ocasiones no solo son costosos, sino que también pueden ser ineficaces”.

En 2023, Ceniceros realizó monitoreos en cuatro huertas de la Comarca Lagunera, donde implementó diferentes tratamientos de manejo de plagas. Estos incluyeron una huerta testigo sin aplicación de productos, una huerta con productos orgánicos, una con productos bioracionales (amigables con los enemigos naturales), y una más donde se aplicaron plaguicidas de amplio espectro altamente tóxicos.

Los resultados demostraron que en las huertas manejadas de forma orgánica o sin productos, los enemigos naturales pudieron regular las poblaciones de pulgones de manera efectiva. Sin embargo, en las huertas donde se aplicaron plaguicidas tóxicos, los resultados fueron contraproducentes.

"Los productos tóxicos no solo mataron a los pulgones, sino también a los enemigos naturales, lo que demostró que el uso de plaguicidas de amplio espectro es contraproducente en muchos casos". Dichos hallazgos ya fueron publicados en la revista científica Southwestern Entomology, con el título Densidades de pulgones y enemigos naturales en pecanero bajo diferente manejo de insecticidas.

Con dicho trabajo busca evaluar la interacción entre los pulgones, plagas que atacan al nogal y ahora se trabaja con el maíz.
Ceniceros García también lleva a cabo investigaciones sobre una nueva plaga en la región, la chicharrita del maíz. (cortesía)

Evaluación de Nuevas Plagas en la Región

Además de su trabajo en nogal, Ceniceros García también lleva a cabo investigaciones sobre una nueva plaga en la región, la chicharrita del maíz, que ha comenzado a causar estragos en países como Argentina y Brasil, y que recientemente ha sido detectada en la Comarca Lagunera.

Realizó un diagnóstico en varios municipios de la región, como Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo, Torreón, Matamoros y San Pedro, con el fin de conocer la distribución y el impacto de esta plaga en dichos cultivos.

Otro hallazgo importante en su investigación es la aparición de picudo de la nuez, plaga originaria de Estados Unidos que afecta al nogal y la cual se había reportado en la región de Texas, pero que apareció en el estado de Chihuahua. Ceniceros García trabaja en su monitoreo y realiza capacitaciones y pláticas en varios municipios de Chihuahua para informar a los productores sobre la biología, los hábitos y los daños potenciales de esta nueva amenaza.

Jared espera que los resultados obtenidos hasta el momento, contribuyan significativamente al cambio de prácticas agrícolas en la región, fomentando el uso de métodos de control más naturales y menos dependientes de productos químicos. Busca ofrecer a los productores herramientas más efectivas y económicas para la gestión de plagas, asegurando la salud de los cultivos y del ecosistema en su conjunto.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.