Aula

Universidad brinda conferencia sobre prevención del suicidio

Se estima que cada año son 700 mil las personas que optan culminar su vida, y que por cada hecho crece el número tentativo de llevarlo a cabo.

Se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Unidad Torreón, la conferencia con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, dictada en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) por el comandante de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y responsable de la Unidad Preventiva contra las Adicciones y Delitos, Mario Alberto Barrientos Carranza.

La coordinadora de la institución, Sandra López Chavarría, destacó la necesidad de crear vínculos sólidos desde el hogar y en la sociedad, entablar comunicación asertiva en los distintos sectores donde se interactúa para acercarse, detectar y prevenir en los círculos íntimos y sensibles un posible desenlace de esta magnitud.

La directora de la FCA, Reyna Jazmín Rodríguez Trejo, señaló que agradecía que el alumnado de la facultad recibiera una charla con este tema, no sin sostener que la pandemia dejó secuelas complicadas que han provocado desenlaces fatales y que en el plantel “estamos cumpliendo muy de cerca el contacto con los jóvenes”, informa un comunicado por parte de la casa de estudios.

El conferencista invitado indicó que hablar del suicidio como ahora se hace es haber hecho a un lado un tabú.
Se les brindó a los estudiantes el número de la Línea de Vida. (cortesía)

El conferencista invitado indicó que hablar del suicidio como ahora se hace es haber hecho a un lado un tabú que hacía pensar a la gente que platicar acerca de este problema era provocar angustia y temor. Y más, cuando el suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes entre los 15 y los 25 años de edad. Se estima que cada año son 700 mil las personas que optan culminar su vida, y que por cada hecho crece el número tentativo de llevarlo a cabo.

Destacó que es útil haber roto el silencio alrededor de un problema grave y real en la sociedad, que se reconozca que es un factor de riesgo y que estar informados y saber de él permite poder afrontarlo de mejor manera una vez que se ha detectado su posible ejecución.

Ante unos 300 estudiantes de la FCA, Barrientos Carranza citó las fases del suicidio: ideación, expresión, planeación, intento y ejecución, y algunos de los factores de riesgo son de carácter social, individuales, ambientales (atribuidos a medios de comunicación y redes sociales), con una adolescencia que enfrenta cambios de modelos de vida, una incesante tecnología y continuo acceso a la información.

Pidió, a la audiencia presente que al detectar un posible caso de suicidio, no duden en marcar el teléfono 911, o bien el 800-822-3737.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.